ir al contenido

California celebra histórico acuerdo con el Gobierno Nacional para delimitar del Páramo Santurbán

4 minutos de lectura
Versión Beta Reportar error

Resumen

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Tabla de contenido

Se determinó fortalecer la gobernanza territorial, la conservación de las áreas de páramo y el ordenamiento alrededor del agua. El paso a la delimitación es un gran paso hacia la formalización de los pequeños mineros, quienes adelantan una labor que representa cientos de años de ancestralidad para el municipio.

La comunidad de California (Santander) celebró este viernes la firma del histórico acuerdo al que llegaron con el Gobierno Nacional para la delimitación del Páramo Santurbán, un paso que les permitirá continuar con sus actividades mineras formalmente y, a su vez, proteger el ecosistema.

Fabio Maldonado, Director de la Fundación Gran Pacto Social por anunció la culminación de la etapa participativa de concertación, en la que las comunidades y autoridades acordaron medidas en torno al agua. También firmaron la delimitación del páramo de Santurbán en el municipio de California con la colaboración con diversas entidades y la participación de la comunidad y varios líderes del municipio. ¡Un logro para celebrar juntos!, expresó el líder californiano.

Durante la fase de concertación se discutieron los 6 aspectos ineludibles de la sentencia T361 del 2017 para la nueva delimitación participativa del páramo, la cual se adelantó con las instituciones del Gobierno Nacional, lideradas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, las autoridades municipales y las comunidades que habitan en el territorio.

La viceministra (e) Sandra Esguerra estuvo escuchando a las comunidades de California luego de la firma y precisó: “abordamos las propuestas de solución para la formalización de la pequeña minería familiar y con producción limpia, con el fin de avanzar en la solución del problema de minería informal que afecta la calidad del agua”.

“Este es un mensaje para que no perdamos de vista que el eje central que queremos que sea la guía de los siguientes pasos, es ordenar el territorio alrededor del agua y esto es parte de los procesos de las zonas de bosques y de las zonas de paramos, porque justamente el páramo recoge la franja de transición, como es el bosque páramo y más arriba la zona de páramo propiamente dicha”, afirmó la funcionaria del Ministerio de Ambiente.

Acuerdos fundamentales

Entre los acuerdos, se determinó fortalecer la gobernanza territorial, la conservación de las áreas de páramo y el ordenamiento alrededor del agua, en búsqueda de un gran acuerdo social entre Gobierno Nacional y la comunidad; de igual forma, esta delimitación se concertó con una orden de la Corte Constitucional que indica que se debía pactar con las comunidades que residen en las zonas aledañas al Páramo Santurbán, con el fin de lograr la protección adecuada de esta zona y la conservación vital de especies naturales del territorio.

Con este acuerdo también se define el futuro de la minería en California, además, se determina que sí habrá posibilidades de seguir desarrollando legalmente esta labor, teniendo en cuenta que es la actividad socioeconómica más importante para la comunidad y prácticamente la única, pero aun así han sido estigmatizados, cuestionados y desprestigiados por más de 10 años.

Fabio Maldonado, representante de la Fundación por el Gran Pacto Social de California, puntualiza que “estamos satisfechos por haber culminado el proceso de concertación con el Ministerio de Ambiente y el Gobierno Nacional sobre la delimitación del Páramo Santurbán en lo que corresponde a nuestro municipio; sabemos la enorme importancia que tiene para la legalidad, la minería y el ordenamiento alrededor del agua”.

Formalización minera

Por otra parte, este avance significa proteger a los californianos para que puedan desarrollar formalmente las actividades de las que dependen su economía, por lo que se iniciará la formalización de la pequeña minería familiar con producción limpia, lo cual permitirá avanzar en la solución de la minería informal que afecta la calidad del agua en la región.

Por esta razón, también es un gran paso hacia la formalización de los pequeños mineros, quienes adelantan una labor que representa cientos de años de ancestralidad para el municipio y para las familias que allí residen; por eso, más allá de representar un avance para lograr que sus actividades se desarrollen con todas las garantías, es celebrar que las familias californianas continúan manteniendo sus tradiciones para dar continuidad a lo que representan como comunidad.

Un gobernador electo con el corazón en Soto Norte

La comunidad de California también agradece y apoya las afirmaciones del reciente electo Gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, por su apoyo a la minería artesanal y al proceso de formalización.

Tal y como lo informó EL FRENTE en una edición reciente, Juvenal Díaz Mateus, gobernador electo de Santander, abordó en entrevista con la emisora W Radio la posibilidad de realizar actividades mineras en los límites del páramo de Santurbán, por fuera de los límites del preciado ecosistema y sin afectar la biodiversidad de la región.

“Nuestro compromiso con la comunidad minera, ubicada por fuera de la delimitación del Páramo de Santurbán, es ayudarlos a que se formalicen, utilizando tecnología de punta y buenas prácticas ambientales. Nuestro Páramo de Santurbán seguirá siendo protegido. Es Tiempo de la minería legal y sostenible”, expresó el gobernador electo.

Así mismo, argumentó que esta actividad podría llevarse a cabo de manera sostenible, empleando tecnología avanzada para prevenir la contaminación del agua, especialmente crucial en una región donde se encuentra uno de los páramos más significativos del país.

Adicionalmente, el gobernador electo manifestó su compromiso de trabajar en la formalización de la actividad minera en la región.

Además de aplaudir la posición del gobernador electo, los californianos, como  conocedores del territorio, rechazan contundentemente las voces de activistas, comités políticos y personas con intereses particulares que hablan sobre este tema, sin conocer ni residir en el territorio y desconociendo la realidad; además, rechazan que quieran decidir sobre sus vidas, su futuro y sus actividades económicas, teniendo en cuenta que solo buscan beneficios políticos y electorales para seguir llegando a cargos en el Congreso y las Alcaldías.

Más reciente

El tráiler de Grand Theft Auto VI bate récords en YouTube superando a MrBeast

El tráiler de Grand Theft Auto VI bate récords en YouTube superando a MrBeast

Bitcoin supera la barrera de los $44,000: ¿Cuáles son las causas del impulso y qué se puede esperar?

Bitcoin supera la barrera de los $44,000: ¿Cuáles son las causas del impulso y qué se puede esperar?

Meta presenta 'Imagine with Meta', un generador de imágenes impulsado por inteligencia artificial

Meta presenta 'Imagine with Meta', un generador de imágenes impulsado por inteligencia artificial

Google Bard se Renueva con el Avanzado Modelo de IA Gemini para Competir con ChatGPT