Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Cartagena interviene 60 colegios con señalización de tránsito para garantizar la seguridad vial escolar

Resumen

La campaña ‘Entornos Escolares Seguros’ ha reforzado la seguridad vial en 60 colegios de Cartagena mediante señalización y talleres de sensibilización, reduciendo riesgos y promoviendo la movilidad sostenible.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Jenny Bayona profile image
by Jenny Bayona
Cartagena interviene 60 colegios con señalización de tránsito para garantizar la seguridad vial escolar

Con el objetivo de proteger la vida de estudiantes, docentes y familias, la Alcaldía Mayor de Cartagena, a través del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), ha implementado la campaña ‘Entornos Escolares Seguros’. Esta iniciativa, que se inició a finales de 2024, ha intervenido hasta la fecha 60 instituciones educativas en las tres localidades de la ciudad con señalización vial.

En los alrededores de estos colegios, como la Institución Educativa Camilo Torres en El Pozón y el Colegio Fundación Pies Descalzos en Villas de Aranjuez, se han demarcado pasos peatonales con leyenda escolar y pictogramas, se han instalado reductores de velocidad con bandas de estoperoles y se ha colocado la señal de límite de velocidad 30 km/h.

Además, se ha priorizado la señalización vertical para alertar a los conductores sobre la presencia de una zona escolar y el cruce de estudiantes. Previo a la intervención, se realizó un diagnóstico participativo involucrando a la comunidad educativa para identificar los principales riesgos viales.

El proyecto también incluye talleres de sensibilización sobre normas de tránsito dirigidos a estudiantes y adolescentes, fomentando hábitos seguros desde temprana edad. Los beneficios de esta iniciativa son la reducción de la accidentalidad, el aumento de la confianza de padres y docentes en la seguridad del entorno escolar y la promoción de la movilidad sostenible.

La meta para este año 2025 es expandir el proyecto a más instituciones educativas y crear redes de apoyo entre ellas. El director del DATT, José Ricaurte, destacó que ‘Entornos Escolares Seguros’ busca construir una cultura de respeto y cuidado colectivo, asegurando que un espacio seguro para aprender es un derecho que este proyecto busca cumplir.

Jenny Bayona profile image
por Jenny Bayona

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más