Con yoga y deporte, concientizan sobre los peligros del tabaco
Resumen
La Unidad Especializada de Salud de la Universidad Industrial de Santander (UISALUD) conmemoró el Día Mundial contra el Consumo de Tabaco con actividades preventivas y deportivas, enfatizando los efectos nocivos de fumar en la salud física y mental.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
La Unidad Especializada de Salud de la Universidad Industrial de Santander, UISALUD, se unió a la conmemoración del Día Mundial Contra el Consumo de Tabaco con una jornada llena de actividades preventivas, reflexivas y deportivas. El evento tuvo como objetivo sensibilizar a los usuarios sobre los efectos negativos del consumo de cigarrillos convencionales y electrónicos en el rendimiento físico, especialmente para aquellos que utilizan el gimnasio de última generación ubicado en el edificio de Bienestar Pro.
Yormania Marisol Chasoy Molina, enfermera PDA de UISALUD, destacó la elección del gimnasio como escenario central de la jornada. “Elegimos el gimnasio para que las personas comprendan que dejar el consumo de tabaco se reflejará en un mejor rendimiento deportivo. Hubo una sesión de yoga, donde la respiración es fundamental, y destacamos que se puede sacar mayor provecho de estas actividades si se elimina el tabaco”, subrayó.
Durante la jornada, se expusieron los múltiples riesgos asociados al consumo de tabaco, tanto de cigarrillos tradicionales como electrónicos. Se hizo énfasis en las sustancias tóxicas presentes en estos productos, que afectan no solo el sistema respiratorio, sino también la salud general del cuerpo.
Chasoy Molina explicó: “Les explicamos que no solo se ve afectada la salud respiratoria; se ha comprobado que el tabaco disminuye la salud mental y emocional, provocando depresión, ansiedad y otros perjuicios que también afectan a los fumadores pasivos y a quienes usan cigarrillos electrónicos o vapeadores”.
La respuesta de los participantes fue muy positiva, resaltando la relevancia de estas iniciativas. Flor Cáceres, usuaria de UISALUD, comentó: “Fue un espacio excelente y muy importante. El cigarrillo está asociado a todos los tipos de cáncer y causa muchas muertes en el mundo. También es genial que promuevan la práctica del deporte, que es muy bueno para manejar el estrés”.
Con estas actividades, UISALUD reafirma su compromiso con la promoción de hábitos de vida saludables y la lucha contra el consumo de tabaco, subrayando que un cuerpo libre de tabaco no solo rinde mejor en el deporte, sino que también disfruta de una mejor salud mental y emocional.