Resumen
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Tabla de contenido
Los miembros de la Comisión Primera del Senado de la República adelantaron discusión y aprobación en primer debate del proyecto de ley de reconocimiento de honorarios a los concejales de los municipios de quinta y sexta categoría, el aumento en el número de sesiones ordinarias y extraordinarias de los Concejos Municipales y la adopción de medidas en materia de seguridad social(salud y pensión), para los miembros de esta corporación.
Dicho proyecto tiene como fin, implementar medidas que dignifiquen la actividad ejercida por los concejales en el país y que garanticen que la labor sea remunerada adecuadamente, argumenta el proyecto de ley que es autoría del conservador Germán Blanco.
“Hemos decidido presentar nuevamente este proyecto luego de que la Corte Constitucional declarara inexequible la Ley 2075 por vicios de trámite como la falta de impacto fiscal, aspecto que incluimos en el texto como autores y ponentes" Senador Blanco.
Por su lado, el Senador Fabio Amín Saleme del partido Liberal, indicó que acompaña el proyecto siendo uno de los autores y que hace unos años se propusieron modificar el régimen de liquidación de la seguridad social de los concejales, donde planteaban los problemas en muchos municipios cuando quienes hacen parte de la corporación municipal lo que tienen son pólizas de seguro, que les ampara la salud.
“Hoy lo que proponemos no solo tiene que ver con los honorarios, en cuanto a lo que significa el incremento de reconocimiento del derecho porque trabajan nuestros más de diez mil concejales de categorías cuarta, quinta y sexta de los municipios del país. Es justo que el que trabaje tenga un salario”, Senador Amín.
Agregó, “en lo mínimo que un concejal de Colombia pueda tener un ingreso del salario mínimo que se establece y lo dice la Constitución; le pedimos al gobierno que concurra en la financiación”.