Resumen
El juzgado de Pasto condena a líderes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) por asesinato de exguerrilleros de FARC. Posible pena para los acusados podría ser de 60 años en prisión y una multa significativa. Resultado refuerza lucha por la justicia en violencia posconflicto en Colombia.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)En un fallo sin precedentes, el juzgado de Pasto ha condenado a los principales comandantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) por el asesinato de tres exguerrilleros de las FARC en 2018. Entre los condenados están Nicolás Rodríguez Bautista, conocido como 'Gabino'; Israel Ramírez Pineda, alias 'Pablo Beltrán'; y Eliécer Chamorro, también llamado 'Antonio García'.
Este veredicto llega en momento en donde los puentes de negociación entre el gobierno y el grupo armado ELN se encuentran suspendidos, y cobra mayor relevancia por implicar a 'Pablo Beltrán', quien fungía como jefe negociador en las conversaciones de paz.
La sentencia se extiende a otros miembros del Comando Central del ELN, incluyendo a Rafael Sierra Granados ('Ramiro Vargas') y a Gustavo Aníbal Giraldo Quinchía ('Carlos Marín'). Además, se anunció que Gabriel Yepes Mejía y Jorge Wilfrido Rosero Marín enfrentarán la justicia por liderar estructuras guerrilleras implicadas en el crimen.
Las autoridades judiciales han fijado la fecha de lectura de sentencia para el mes de mayo, donde los acusados podrían enfrentar una pena de hasta 60 años de cárcel y una multa equivalente a 10.000 salarios mínimos.
El crimen que fundamentó esta histórica condena ocurrió en La Florida de Santa Cruz de Guachavés, Nariño. Según el informe judicial, las víctimas fueron "arrastradas violentamente de sus hogares y asesinadas a tiros," encontrándose sus cuerpos días más tarde en una fosa común.
Una meticulosa investigación, trabajando de cerca con la comunidad y analizando el contexto de conflicto en la región, permitió esclarecer el móvil y la implicación del ELN, marcando un precedente en la lucha por la justicia en los casos de violencia posconflicto en Colombia.