Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Dekko y su estilo único: autenticidad, amor y compromiso social en la escena musical urbana

Dekko y su estilo único: autenticidad, amor y compromiso social en la escena musical urbana

Resumen

Dekko, una promesa de la música urbana en Colombia, combina ritmos diversos y narraciones personales. Renunció a ser zapatero y abandonó ingeniería civil al seguir su pasión por la música. Sus canciones reflejan vivencias personales, explorando temas de amor y relaciones.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Inteligencia Artificial profile image
by Inteligencia Artificial

En el dinámico mundo de la música urbana, Daniel Esquiaqui Lecompte, más conocido como Dekko, ha emergido como una de las voces más genuinas y prometedoras de Colombia.

Nacido el 21 de diciembre de 1999 en Barranquilla, Dekko está transformando el género urbano con una propuesta artística innovadora, que integra ritmos diversos, sonidos únicos y narraciones personales profundas que resuenan con su audiencia.

Infobae Colombia tuvo la oportunidad de entrevistar a Dekko, quien desde el inicio de su carrera se ha destacado por su enfoque lírico, explorando temas que reflejan las experiencias humanas universales, con un enfoque especial en el amor y las relaciones.

Con éxitos como Carita Linda, Videollamada, BFF<3 y el popular 12x3, Dekko ha demostrado su versatilidad y habilidad para contar historias que han capturado a su creciente base de seguidores.

Durante la entrevista, Dekko compartió que dedicarse a la música fue una decisión complicada pero necesaria para seguir su pasión. Desde joven, exploró otros caminos profesionales y tuvo varios empleos antes de encontrar su verdadera vocación.

A modo de curiosidad, reveló que trabajó como zapatero hasta los 20 años y fue estudiante de ingeniería civil, aunque confesó que la vida académica nunca fue su fuerte.

Me aburrí de ser zapatero y no quería dejar la duda de no haber hecho lo que me gusta, explicó el artista. Añadió que comenzó a componer canciones en privado, preparándose hasta encontrar el momento adecuado para compartirlas.

Dekko señaló que la composición es un proceso personal que requiere autenticidad. El tiempo que dedicó a "afilar su lápiz" fue crucial para definir el estilo y el tono de su música.

Su obra refleja vivencias personales, especialmente su vida amorosa, transformando cada canción en capítulos de su historia personal.

El barranquillero indicó que la inspiración detrás de su música radica en sus experiencias amorosas. Esto se puede ver claramente en su más reciente sencillo, Muda, una pieza que encapsula el dolor y la frustración de una relación dañada por la falta de comunicación.

La canción trata un problema común en las relaciones: la desconexión emocional que, pese a los sentimientos, lleva a la ruptura por la ausencia de diálogo. En Muda, Dekko convierte una experiencia íntima en una narrativa sincera y accesible, que conecta profundamente con quienes han vivido el desamor.

Inteligencia Artificial profile image
por Inteligencia Artificial

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más