Desde Bucaramanga Uribe realizará un llamado a Petro para que controle la creciente inseguridad en todo el país
Resumen
El ex presidente colombiano, Álvaro Uribe, criticará en el encuentro de Jóvenes de Santander la postura del gobierno actual frente a la violencia en el país. También, ha solicitado ante la CIDH seguimiento a su caso judicial y protección para las instituciones y los opositores al gobierno.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
El próximo viernes 21 de junio, se realizará en el Salón Dorado del Holiday Inn (Bucaramanga), el encuentro de Jóvenes de Santander, actividad que contará con la presencia del expresidente Álvaro Uribe Vélez, y desde donde el también exsenador de la República realizará un perentorio llamado al gobierno nacional en el contexto del deterioro de la seguridad en varias regiones del país.
Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE
En el contexto de su visita al departamento de Santander el líder del Centro Democrático solicitará especial vigilancia al respeto a la seguridad de los colombianos tras el recrudecimiento de la violencia, principalmente en el sur del país y en el Magdalena Medio Santandereano.
“Este Gobierno se equivoca de forma rotunda en el manejo de la política de orden público en vastos territorios del país a los que ha regresado la zozobra y desesperanza para la ciudadanía, situación que no se observaba desde los años 90’s y comienzos de los 2000, previo a la implementación de la política de Seguridad Democrática”, indicó recientemente el exjefe de Estado quien le realizará una vez más un perentorio llamado al presidente Gustado Petro para que revise su nefasta política de Paz Total, cuyos resultados han derivado en el recrudecimiento de la violencia, auspiciada por grupos terroristas que están sometiendo al Estado de Derecho.
“La denominada Paz Total ha llevado a que más jóvenes sean instrumentalizados y reclutados por los grupos armados ilegales. Se requiere una intervención urgente y legítima del Estado, de su Fuerza Pública en las zonas de mayor complejidad, y especialmente en el Cauca y Valle del Cauca cuyos alcaldes han denunciado cómo en muchos de sus respectivos municipios la población se encuentra confinada debido a la presión que ejercen los grupos terroristas”, ha insistido el expresidente Álvaro Uribe.
Que intervenga la CIDH
En este contexto, en reunión efectuada recientemente con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el jefe del Centro Democrático tuvo la oportunidad de exponer y plantearle de manera respetuosa seis puntos sobre la grave situación que afronta Colombia derivada en la falta de garantías en seguridad para sus ciudadanos, protección a las instituciones y la libertad de prensa y persecución a la oposición.
Durante el encuentro, se solicitó de manera especial seguimiento al caso judicial del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien es miembro y líder del mayor partido de oposición del país. Las solicitudes estuvieron refrendadas por una comunicación entregada por el director del partido, Gabriel Vallejo Chujfi.
Frente al tema del expresidente Álvaro Uribe, la delegación de la Comisión escuchó de primera mano al exmandatario y, además, recibió un informe detallado sobre su caso judicial. En este punto el Centro Democrático solicitó a la CIDH especial atención al proceso para evitar que el Gobierno Nacional tenga injerencia en el mismo y, de esa manera, la rama judicial pueda actuar con independencia frente al ejecutivo.
El partido puso de relieve ante la CIDH la validez de pruebas que fueron recogidas de manera ilícita como las interceptaciones practicadas al expresidente, en una clara violación a sus garantías procesales e infringiendo lo dictaminado por la Convención Americana de Derechos Humanos y la jurisprudencia de tribunales de protección de derechos humanos. La solicitud del partido a la CIDH es que tales pruebas deben ser excluidas del proceso.
De igual forma el Centro Democrático evidenció ante la CIDH la negación por parte del Gobierno Nacional a los espacios que legalmente tiene la oposición en los medios de comunicación previstos por el Estado, así como la estigmatización a la que permanentemente son sometidas las personas que están en contra de las políticas del ejecutivo. De igual manera, como partido de oposición, solicitamos coordinar una mesa con los organismos de seguridad, en especial la UNP, que evalúe los riesgos y brinde garantías a quienes están ejerciendo el ejercicio de oposición en Colombia y hoy son objeto de amenazas e intimidaciones.
“Nos preocupa de sobremanera lo que está ocurriendo con la expansión de grupos armados en el país, cuyo crecimiento ha proliferado en el actual Gobierno amparados bajo promesas de paz que no se están cumpliendo de manera efectiva. La más afectada ha sido la población civil en diferentes territorios de la Patria que hoy padece fenómenos gravísimos de violencia como masacres, desplazamientos masivos e intimidaciones”, puntualizó el exmandatario nacional.