ir al contenido

Detectan presunta perdida de recursos en prisión de Palogorgo y otros penales

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

La Contraloría General de Colombia fiscalizará al Ministerio de Justicia y otros entes carcelarios para revisar las condiciones y servicios en prisiones del país. También evaluará las salas de audiencia en centros de reclusión para asegurar una defensa pública adecuada.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

La Contraloría General de la República inició una Actuación Especial de Fiscalización al Ministerio de Justicia y del Derecho, la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios -USPEC y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC.

El objetivo es verificar las condiciones y servicios que prestan los establecimientos penitenciarios y carcelarios del país, con énfasis en algunos centros como Epams Girón Palogordo, Empmsc El Bosque de Barranquilla, Modelo Bogotá, Cpamscas La Paz de Itagüí, Cpams Valledupar, Cpams Santa Marta y La Ternera en Cartagena, entre otros.

En Colombia funcionan actualmente 125 establecimientos carcelarios de competencia del gobierno nacional, donde están recluidas un total de 102.877 personas privadas de la libertad. El presupuesto asignado a la USPEC y al INPEC para el 2023, fue de $3 billones y para 2024 asciende a la suma de $3.8 billones.

Adicionalmente, a través de la Contraloría Delegada para el Sector Justicia, la CGR realizará una Actuación Especial de Fiscalización al Ministerio de Justicia, la Defensoría del Pueblo, el Consejo Superior de la Judicatura y la Fiscalía General de la Nación, para ponerle lupa al funcionamiento y condiciones de las salas de audiencia en los Centros Transitorios de Reclusión en el nivel central, que tienen por objeto garantizar a los reclusos la correcta defensa pública.

Al finalizar esta actuación, se emitirá un de concepto sobre la forma cómo se ejecuta la habilitación e implementación de las salas de audiencias en estos centros, que hacen parte fundamental del debido proceso en materia penal.

Más reciente