Resumen
El Tribunal de Justicia y Paz de Barranquilla decidirá sobre la solicitud de libertad a prueba de Salvatore Mancuso, excomandante de las AUC. Mancuso, que cumple condena por narcotráfico, tiene 33 órdenes de captura en el Atlántico y 14 en Bogotá.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Determinarán libertad condicional de Salvatore Mancuso con 33 órdenes de captura en Barranquilla
Salvatore Mancuso, excomandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), afronta un momento crucial este miércoles en el Tribunal de Justicia y Paz de Barranquilla, que decidirá sobre su solicitud de libertad a prueba tras ser deportado por Estados Unidos, donde cumplió 15 años de condena por delitos de narcotráfico.
En la actualidad, se acumulan 33 órdenes de captura contra Mancuso en el Atlántico y 14 más en Bogotá, además de un total de 64.047 hechos criminales por los que debe responder, según la Fiscalía. Las cuentas detallan 45 sentencias, 29 trámites de imputación de cargos y 94 audiencias de imputación pendientes.
La jueza de Justicia y Paz, Luz Marina Zamora, ya le había concedido la libertad condicional por cuatro años el pasado 4 de marzo. En sus palabras, "la mayoría de las obligaciones impuestas en las sentencias parciales han sido cumplidas por Mancuso", y mencionó específicamente su compromiso en el proceso de reparación a las víctimas, incluyendo la identificación de bienes valorados entre 5 y 6 millones de dólares en posesión de terceros, destinados a las indemnizaciones.
La togada señaló que es la tercera vez que su despacho se pronuncia sobra la libertad de Mancuso, previamente en 2019 y nuevamente en 2023.
Además, la magistrada enfatizó que no hay indicios de actuaciones dolosas por parte de Mancuso tras su desmovilización, y basándose en la satisfacción de los requisitos necesarios, ordenó la emisión de la boleta de libertad desde la dirección de la cárcel La Picota de Bogotá.