Resumen
20 mil mujeres en Colombia se divorciaron para ser elegibles para un subsidio estatal, debido a los criterios que exigen que sean cabezas de hogar no casadas con hijos menores de seis años. Este hecho ha llevado a cambios en el sistema de asignación de subsidios.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Divorcios estratégicos: 20 mil mujeres se separan para calificar para ayuda estatal
En una revelación sorprendente, el Departamento de Prosperidad Social informó un decremento significativo en el número de beneficiarios de la Renta Ciudadana: de 545 mil iniciales, solo 517 mil recibirán el subsidio este abril. Esta disminución se explica por la separación de 20 mil mujeres cabeza de hogar que se divorciaron para cumplir con los criterios necesarios y ser elegibles para el apoyo económico.
Según Gustavo Bolívar, director de la entidad, para acceder al subsidio las mujeres no deben estar casadas y deben tener hijos menores de seis años. "Hemos encontrado casos muy simpáticos. Mujeres casadas que no califican, así que deciden separarse para ser cabeza de hogar y satisfacer los requisitos", declaró Bolívar.
El procedimiento para la asignación de los subsidios también sufrirá cambios luego de irregularidades en la contratación con entidades financieras. Por este motivo, las transferencias se realizarán mediante giro directo. Bolívar advirtió que "no se va a anunciar con mucho tiempo de antelación" para evitar el accionar de mafias que, valiéndose de información previa, se dedican a desviar los recursos.
Como parte de las nuevas medidas, los beneficiarios tendrán que firmar un acta de compromiso, disponible en la página web de la entidad, con el fin de formalizar su aceptación del subsidio y sus condiciones.