🤖 Resumen
En las próximas semanas, encontrarás aquí un resumen del artículo. Utilizaremos herramientas de inteligencia artificial para mejorar nuestras experiencias de lectura. Nuestro objetivo es proporcionar resúmenes concisos pero informativos que te permitan captar rápidamente la esencia de cada artículo. Estamos comprometidos con la innovación y la mejora continua para brindarte la mejor experiencia posible.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Tabla de contenido
Dos soldados del Ejército fueron liberados este jueves por disidencias de las Farc en una zona rural del departamento de Nariño, informó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), quien recibió a los liberados.
Los soldados Nelson Gabriel Vásquez y Édwer Paz Pantoja se encontraban desde el pasado 18 de agosto en poder del Frente Franco Benavides, perteneciente al Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las Farc.
El CICR recordó a todos los actores armados la obligación que tienen de respetar el derecho internacional humanitario y reiteró su disposición continua para llevar a cabo este tipo de actividades.
"Nuestro rol como intermediario neutral nos permite contribuir a la preservación de la vida y la dignidad de quienes no participan o han dejado de participar en las hostilidades. Adelantamos estas operaciones con un fin estrictamente humanitario", afirmó Kian Abbassian, jefe de la subdelegación del CICR en Cali.
Agradecemos a todas las partes involucradas por la confianza depositada en nosotros, para permitir llevar a cabo esta actividad en medio de las heridas que dejan los conflictos en la zona", añadió.
El CICR recordó que "el irrespeto e intromisión en las misiones humanitarias tiene un impacto directo sobre las comunidades afectadas por los conflictos armados", un mensaje lanzado unos días después de que una caravana humanitaria de esta organización y la Defensoría del Pueblo fuera interceptada en el departamento de Arauca.
El EMC está próximo a instalar una mesa de diálogo de paz y un cese el fuego de 10 meses. Ambos hitos arrancarán el próximo 8 de octubre, y tras una escalada de violencia y ataques, especialmente en el departamento del Cauca, anunció un cese de hostilidades unilateral.