ir al contenido

Duro cuestionamiento a gerente de Ecopetrol por caída histórica de la acción en la Bolsa

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

En las instalaciones de la Comisión Quinta del Senado de la República se realizó un debate de control político al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán y a los miembros de su junta directiva con el fin de analizar los temas sobre la caída de utilidades de la empresa, las decisiones tomadas sobre nuevos negocios fuera del país, la importación de gas desde Estados Unidos, las razones del por qué las acciones y planes energéticos adoptados no han tenido resultados positivos y expongan qué medidas se han tomado, entre otros temas.

Este debate citado por los senadores senadores José David Name Cardozo del partido de la U, Marcos Daniel Pineda García del partido Conservador  y Didier Lobo Chinchilla del partido Cambio Radical, dió inicio con la intervención del senador José David Name, quien explicó que  es importante hablar de la existencia del informe Control Risks y los estados financieros del 2023 de Ecopetrol para poder realizar el análisis en cuanto a los efectos negativos que estos han generado a la empresa, mencionando también que en cuanto a los aumentos en los gastos de la empresa “El concepto de honorarios a miembros de la junta directiva ascendió a 4,983 millones de pesos mientras que el año 2022 fue de 3,582 millones, lo que indica un aumento en lugar de una disminución”, afirmó el senador del partido de la U.

Por su parte el senador Didier Lobo (Cambio Radical) expresó que las utilidades de la empresa han caído y que esto se debe a que los resultados esperados no son los obtenidos hasta el momento, pues según lo expuesto por el senador las utilidades de Ecopetrol han caído en más de un 66% en sólo dos años, y los costos de producción por barril son insostenibles.  “ ¿Dónde está la eficiencia que se prometió? ¿Dónde están los resultados? Colombianos, senadores no podemos permitir que la joya de la corona de nuestro país, la empresa que representa el patrimonio de todos los colombianos, se siga desangrando por la incapacidad de su actual presidente”. Expuso el Senador Lobo Chinchilla

El senador Marcos Daniel Pineda realizó un fuerte pronunciamiento diciendo: “La bolsa de Ecopetrol, nada más y nada menos, que en la bolsa de New York, se ha caído, ¿Y por qué? Porque, qué inversionista va a invertir en una empresa donde el presidente está diciendo que la va acabar, que ya no va a ser de petróleo sino de inteligencia artificial, que no va haber más exploración y exportación”

El senador finalizó su intervención planteando dos preguntas: “¿Va a cambiar Ecopetrol su principal actividad económica de generar riqueza a la nación a través del petróleo y el gas? ¿Cuáles son las expectativas de Ecopetrol en su actividad económica frente a la exploración y explotación de gas y de petróleo en Colombia?“ refiriéndose a que es necesario que los colombianos sepan que pasará con la empresa.

El presidente de Ecopetrol Ricardo Roa explicó que el patrimonio de la empresa se encuentra intacto, así como también indicó que nunca estuvo en el plan estratégico de inversiones de largo plazo de ecopetrol, comparar a ISA lo que generó un endeudamiento mayor para la empresa. Así mismo este indicó que está empresa en sus parámetros técnicos y operativos sigue teniendo excelente desempeño en el último año que la actividad exploratoria no se ha detenido y se han destinado ~$1,3 BUSD para el periodo 2024-2026

Se espera que el debate tenga continuidad en una próxima sesión de la comisión y se dé respuesta a los interrogantes presentados por los senadores y se logre obtener una conclusión general que permita conocer a los colombianos la situación de la empresa.

Más reciente

Justicia débil y crimen galopante

Justicia débil y crimen galopante

La inseguridad en Bucaramanga, Colombia, es agravada por un sistema judicial poco eficaz. La recaptura de 109 personas cometiendo delitos mientras cumplían condenas domiciliarias resalta una problemática de reincidencia y falta de seguridad. Se requiere una reforma judicial urgente.

Miembros Público
El INPEC en la mira

El INPEC en la mira

En 2025, el INPEC enfrenta desafíos críticos: el asesinato de un testigo clave en una cárcel de máxima seguridad en Colombia y denuncias de violaciones cometidas por funcionarios contra internas en otra prisión. Se cuestiona la seguridad y ética dentro del sistema penitenciario.

Miembros Público