ir al contenido

El cese al fuego bilateral en su máxima tensión

2 minutos de lectura
Versión Beta Reportar error

Resumen

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Tabla de contenido

Las partes comprometidas en el Cese al Fuego Bilateral Nacional y Temporal, pactado entre el Gobierno del Presidente Gustavo Petro, en el marco de la Paz Total, con el ELN por 180 días, llegaron a trompicones al día 95 de su implementación; con un balance que en general es positivo, porque el Cese se mantiene, da soporte a las conversaciones de paz y a la participación de la sociedad.

Carlos Arturo Velandia Jagua

Aunque conviene decir que por hechos del conflicto tanto el CFBNT y el proceso de diálogo requerirán de “cuidados intensivos”. En lo corrido del cese, se han presentado 23 incidentes graves y numerosos hechos hostiles hacia la sociedad, entre los que destacan, el asalto el 25 de septiembre a una Misión Humanitaria en Arauca y el secuestro del padre de futbolista Luis “Lucho” Díaz en la Guajira el pasado 28 de octubre.

En el primer caso, el asalto a la Misión Humanitaria integrada por el CICR, la ONU, la Defensoría del Pueblo, el Episcopado de Arauca y el Mecanismo de Monitoreo y Verificación del Cese al Fuego; que minutos antes había recibido a 8 guerrilleros del Frente Domingo Laín Sáenz del ELN, que habían sido puestos prisioneros en un combate entre esta guerrilla y el autonombrado EMC-FARC en inmediaciones de la población de Tame.

En el segundo caso, el secuestro de Don Luis Manuel Díaz, es un hecho de altísima gravedad, porque está prohibido por los protocolos del CFBNT, porque lo prohíbe el DIH y porque es una agresión a los sentimientos y a la sensibilidad de todos los colombianos.

Estos hechos violatorios del CFBNT, con muy pocos incidentes entre las fuerzas armadas comprometidas, han tenido ocurrencia en 7 territorios del país: Arauca, El Catatumbo, Guajira, Chocó, región del Bajo Cauca y Nordeste Antioqueño, Sur de Bolívar, Cauca y Nariño.

Sin embargo, hay que decirlo, el cese ha generado alivios sociales medibles en la disminución de homicidios, pero con impactos negativos hacia las comunidades, como desplazamientos, confinamientos, y restricción en el ejercicio de los derechos y las libertades ciudadanas; producto de las confrontaciones bélicas entre el ELN y otros actores armados como el Clan del Golfo y el autonombrado Estado Mayor Central de las FARC.

El Cese al Fuego con todos sus protocolos, está hecho para parar los actos bélicos y hostiles y cumple un propósito mayor, como es el de crear condiciones positivas para os diálogos de paz, brindar garantías a la sociedad para su participación en este proceso de paz, y para acompañar las acciones humanitarias, en los territorios declarados como críticos por causa del conflicto y la no presencia del Estado.

Mis recomendaciones:

1-      Cumplir el acuerdo bajo el principio de Pacta Sunt Servanda, que quiere decir que lo pactado se cumple

2-      Evitar actuaciones que con el propósito o que se parezcan a eso que llamamos “medir el aceite” en el contrario

3-      Entender que el CFBNT no es como un saco de arena de Boxeador, hecho para recibir golpes, todo lo contrario, es para evitarlos

4-      Informar a la sociedad sobre los hallazgos del MMV y las recomendaciones

5-      Al Mecanismo de Monitoreo y Verificación

Más reciente

Presentadora de la BBC hace gesto obsceno en directo

Presentadora de la BBC hace gesto obsceno en directo

Secretario General de la ONU invoca Artículo 99 por crisis en Gaza

Secretario General de la ONU invoca Artículo 99 por crisis en Gaza