ir al contenido

El gobierno proporcionará viviendas a docentes con el nuevo programa 'Vivienda Maestro'

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El Ministerio de Educación de Colombia y el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) lanzarán un programa llamado 'Vivienda Maestro', que ofrecerá vivienda a 311,000 docentes hasta 2029, con préstamos hipotecarios de interés reducido.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

El gobierno proporcionará viviendas a docentes con el nuevo programa 'Vivienda Maestro'

El Ministerio de Educación, en colaboración con el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), ha anunciado la implementación del programa 'Vivienda Maestro', el cual está diseñado para proveer a más de 311,000 docentes en Colombia con la oportunidad de adquirir una vivienda propia. Este esfuerzo conjunto promete iniciar en los próximos meses y extenderse hasta 2029.

Durante el Congreso Nacional de Municipios en Cartagena de Indias, la ministra de Educación, Aurora Vergara, dejó claro que la iniciativa busca 'dignificar la labor de los docentes'. Paralelamente, Laura Roa, presidenta de la FNA, destacó que los préstamos hipotecarios ofrecidos a los profesores contarán con interesantes beneficios como tasas de interés reducidas.

En un esfuerzo por facilitar el acceso a la información y a los préstamos, el Fondo del Magisterio (FOMAG) estará instalando 72 módulos del FNA por todo el país. Además, los docentes se beneficiarán de una reducción de 50 puntos básicos en la tasa de interés del inmueble que deseen adquirir, y podrán disfrutar de cuotas mensuales a partir de $232,000, dependiendo del valor financiado, sin la necesidad de pagar por los avalúos o los estudios de títulos y créditos.

Jhon Mauricio Marín Barbosa, presidente de Fiduprevisora, también comentó sobre la iniciativa, indicando un interés particular en fomentar la bancarización del sector informal y en promover el acceso al crédito para la vivienda. Fiduprevisora actuará como una entidad clave en el proceso, permitiendo a los profesores participar en un Fondo de Inversión Colectiva (FIC), en alianza con el FNA.

'Esta es una lucha de años por parte de los docentes: el Ministerio de Educación, la Fiduprevisora y el Fondo Nacional del Ahorro firmaron un convenio para facilitar el acceso a la vivienda, a través del programa Vivienda Docente, que busca beneficiar a más de 311.000 maestros y maestras del país', expresó Fecode a través de su cuenta de X.

Más reciente

Justicia débil y crimen galopante

Justicia débil y crimen galopante

La inseguridad en Bucaramanga, Colombia, es agravada por un sistema judicial poco eficaz. La recaptura de 109 personas cometiendo delitos mientras cumplían condenas domiciliarias resalta una problemática de reincidencia y falta de seguridad. Se requiere una reforma judicial urgente.

Miembros Público
El INPEC en la mira

El INPEC en la mira

En 2025, el INPEC enfrenta desafíos críticos: el asesinato de un testigo clave en una cárcel de máxima seguridad en Colombia y denuncias de violaciones cometidas por funcionarios contra internas en otra prisión. Se cuestiona la seguridad y ética dentro del sistema penitenciario.

Miembros Público