En Barrancabermeja están en la tarea de prevenir el reclutamiento forzado de menores
Resumen
La Consejería de DDHH, el ICBF y otras entidades realizan una jornada de capacitación para la prevención del reclutamiento forzado por grupos armados. Se busca establecer un plan para proteger a los niños y adolescentes de la región.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
En trabajo mancomunado entre la Consejería de DDHH de la Presidencia de la República, el ICBF y las entidades que hacen parte de la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento, Utilización, Uso y Violencia Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes - CIPRUNNA, desde la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana fue convocada una jornada de capacitación y socialización sobre la línea de política pública que atañe a la prevención del reclutamiento forzado por parte de los grupos armados y organizados presentes en la región. Este espacio se generó con el propósito de establecer un plan estratégico en el que se pueda brindar atención oportuna y evitar que estos grupos al margen de la ley, se aprovechen de los menores del Distrito.
“Esta asistencia técnica pretende construir con la Alcaldía de Barrancabermeja, las rutas de protección urgente para que la comunidad tenga conocimiento de cómo acceder, pero también para que las instituciones tengan claridad a que institución le corresponde por competencia, la atención de niños, niñas y adolescentes en el Distrito” fue lo puntualizado por Ana Teresa Rueda, enlace territorial para la Consejería de DDHH.
Teniendo en cuenta igualmente la respuesta que las instituciones deberán tener en contra de los grupos armados, organizados y delictivos de la ciudad, se llevará a cabo una nueva jornada para establecer unas directrices que les permita fortalecer mucho más sus acciones.
Ana Milena Jiménez, trabajadora social de la Secretaría de las Mujeres y la Familia, enfatizó la importancia de este comité puesto que posibilita llevar insumos para la formulación del plan de acción que se pueda ejecutar en todas las actividades que tengan que ver con los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y a su vez; todas las entidades que deban garantizar los derechos de los mismos. Dicho esto, algunas de las instancias que hicieron parte de ese ejercicio fueron las secretarías de Educación, Salud, Interior, Mujeres y Familia, Inderba y Policía de Infancia y Adolescencia.