ir al contenido

Estudiantes que presentaron pruebas Pisa en medio de la pandemia demostraron mejora en matemáticas

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

El Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) presentaron un análisis detallado de los resultados obtenidos por Colombia en el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) 2022.

A pesar de los efectos persistentes de la pandemia, 7.804 estudiantes colombianos, entre 15 y 16 años, participaron en PISA 2022, lo que contribuyó a un estudio global que incluyó a cerca de 700.000 estudiantes de 81 países.

Los resultados de este informe reflejan varias mejoras significativas para Colombia desde su primera participación en 2006.

Dentro de los resultados destacados sobresale la mejora en Matemáticas. Desde 2006, el puntaje promedio en esta área ha aumentado en 13 puntos, pasando de 370 a 383 puntos en 2022.

Además, de un incremento en el desempeño en Lectura de 24 puntos, es decir, de 385 a 409 en 2022, que refleja una tendencia positiva a largo plazo y destaca el compromiso de Colombia con la mejora de las competencias lectoras de sus estudiantes.

Así mismo, en Colombia, alrededor del 85 % de las y los jóvenes manifestaron sentirse seguros o muy seguros para completar el trabajo escolar de forma independiente.

Esto tiene que ver con que el desempeño promedio de Matemáticas relacionado con el índice de confianza, que aumenta 9 puntos conforme aumenta el índice de confianza en una unidad, al igual que sucede en los países de la OCDE.

Muchos los desafíos

A pesar del progreso, también hay varios desafíos. El 71 % de los estudiantes colombianos se ubicaron en niveles de desempeño inferiores al nivel 2 en Matemáticas, en comparación con el 31 % en promedio de la OCDE. Esto indica la necesidad de centrar esfuerzos en mejorar las habilidades Matemáticas básicas.

Por otro lado, la participación de hombres y mujeres en PISA 2022 en Colombia fue prácticamente equitativa, con un 51 % de mujeres y un 49 % de hombres. Sin embargo, la diferencia de desempeño entre ambos géneros continúa siendo un aspecto por considerar en futuras políticas educativas.

Otro aspecto a resaltar es que, durante la pandemia, el 52 % de los estudiantes colombianos reportaron problemas con el aprendizaje remoto. Esto destaca la necesidad de mejorar la infraestructura tecnológica y el acceso a internet para asegurar la continuidad del aprendizaje en situaciones de emergencia.

De igual manera, la brecha de desempeño entre estudiantes con mayores ventajas socioeconómicas y los más desfavorecidos es menor en Colombia en comparación con Latinoamérica y la OCDE.

Se destaca la resiliencia de los estudiantes colombianos, pues un 10 % demuestran un alto desempeño a pesar de sus condiciones socioeconómicas. Este porcentaje es similar al de la OCDE y Latinoamérica, lo que evidencia la capacidad de nuestros estudiantes para superar adversidades.

Más reciente