Resumen
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Alianzas estratégicas para la formación y empleabilidad juvenil en América Latina
La dificultad de los jóvenes para ingresar al mercado laboral, un reto marcado por la brecha entre la educación recibida y las exigencias empresariales, así como la escasa oferta de trabajo, se sitúa en la mira de líderes de la región.
La primera edición del Foro Conecta Empleo América Latina, convocada por Fundación Telefónica Movistar, ha congregado a entendidos en la materia de países como Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela, enfocándose en la implementación de prácticas que agilicen la integración de nuevos profesionales en el entorno digitalizado actual.
"Creemos firmemente en la cooperación entre los sectores público y privado, multiplicando fuerzas para el cambio", indicó Agustina Catone, quien dirige la fundación en Argentina y coordina la ética en Telefónica Hispam. Dentro de este marco, se destacó la importancia de inculcar destrezas relacionadas con la inteligencia artificial (IA), considerada piedra angular en el desarrollo moderno de incontables sectores.
La intervención de Camila Manera, cofundadora de Datos en Libro de Pases, en la conferencia de clausura, resaltó la relevancia de la IA: "Siete de cada diez puestos laborales están vinculados con la tecnología, siendo la IA facilitadora de diversificación en negocios y opciones".
Conscientes de que el componente humano es irreemplazable aun en la era de la IA, se enfatiza la educación en habilidades socioemocionales y técnicas acordes al futuro trabajo. Por ello, la Fundación Telefónica Movistar ofrece un amplio espectro de cursos online gratuitos en pro de la mejora de la empleabilidad.
El horizonte vislumbra un incremento en acuerdos con distintos ámbitos para promover la inserción juvenil y una cultura de adaptabilidad. Se enfoca en tecnología como herramienta al servicio del desarrollo humano, convocando a la acción conjunta de entidades públicas, empresas y educación.