ir al contenido
🔴

Furiosa y lo que la convirtió en un clásico del cine moderno

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

"Furiosa: De la Saga Mad Max", un spin-off de la icónica película "Mad Max: Furia en la Carretera", explora el pasado del personaje Furiosa. Aunque comparte el universo y estilo visual de su predecesora, ofrece una narrativa independiente y refrescante.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

El estreno de "Furiosa: De la Saga Mad Max" es una bocanada de aire fresco en el panorama actual del cine, donde predominan las franquicias repetitivas y la falta de originalidad.

"Mad Max: Furia en la Carretera" fue, sin duda, una película revolucionaria que nos impactó a todos. Su estética única, su acción frenética y su historia llena de simbolismo la convirtieron en una obra maestra del cine moderno.

Es inevitable comparar "Furiosa" con su predecesora, ya que comparten el mismo universo y estilo visual. Sin embargo, es importante tener en cuenta que "Furiosa" es una película por derecho propio, con su propia historia y personajes.

George Miller es un director visionario que siempre ha demostrado su capacidad para crear películas innovadoras y emocionantes. Confío en que "Furiosa" estará a la altura de las expectativas y nos sorprenderá gratamente.

La cinta explora el pasado de Furiosa, uno de los personajes más icónicos de la franquicia Mad Max. Esto nos permite conocer mejor su historia y motivaciones, lo que enriquece el universo de Mad Max. La película cuenta con un elenco talentoso que incluye a Anya Taylor-Joy, Chris Hemsworth, Charlize Theron, Tom Hardy y Ki Caren Moriarty. George Miller ha utilizado las últimas tecnologías de cine para crear efectos visuales aún más impresionantes que en "Furia en la Carretera".

En sus momentos más destacados, 'Furiosa' logra emular la entrega anterior, pero en sus peores momentos cae en el síndrome de 'Máquinas mortales'. La película es capaz de alternar entre momentos poéticos en su búsqueda de venganza y diálogos tediosos que desmontan lo que funcionaba en 'Furia en la carretera', al comenzar en medio de la acción. Es hora de revisitar la menospreciada 'Mad Max 3', que a pesar de ser más reflexiva y cándida, logra dar un cierre coherente al personaje y presenta escenas de acción realizadas frente a la cámara que la hacen destacar sobre su sucesora."

Más reciente