Hacienda de Antioquia rechaza aportes anónimos a la financiación colectiva de las vías 4G
Resumen
Eugenio Prieto, secretario de Hacienda de Antioquia, pide solidaridad ciudadana en la financiación colectiva para desarrollar las vías 4G en la región. Destaca la importancia de investigar cualquier sospecha en la gestión de los fondos, rechazando aportes anónimos para garantizar su legitimidad.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Hacienda de Antioquia rechaza aportes anónimos a la financiación colectiva de las vías 4G
Medellín - En el marco de un renovado debate entre el presidente Gustavo Petro y el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, sobre la financiación de las vías de cuarta generación (4G) en el departameto, Eugenio Prieto, secretario de Hacienda de Antioquia, hizo declaraciones significativas en la emisora La FM de RCN.
Prieto manifestó un *"sentimiento de optimismo y esperanza"* en torno a la campaña de financiación colectiva, conocida popularmente como *"la vaca"*, destinada a apoyar el desarrollo de las infraestructuras viales en la región. Según Prieto, este proyecto está ganando terreno y podría reunir fondos considerables que serán cruciales para la finalización de las vías 4G. Hizo un llamamiento a los colombianos para que tomen conciencia de la necesidad de concluir estas carreteras.
El secretario remarcó la **solicitud de solidaridad ciudadana** en el empeño colectivo, esperando que la población se involucre activamente en el proceso. Además, Prieto resaltó la importancia estratégica de estas vías para la conectividad nacional, explicando que su realización permitirá *"acercar los puertos del Atlántico al centro del país y unir los dos mares"*, subrayando así la relevancia de este proyecto.
Respondiendo a las dudas planteadas por el presidente Petro sobre la gestión transparente de los fondos y el posible involucramiento del Clan del Golfo en los aportes, Prieto aseguró con énfasis que cualquier sospecha debe ser investigada y los hallazgos, transferidos a las autoridades competentes. Además, declaró que se está ejecutando una auditoría para identificar cuáles recursos provienen de posibles fuentes delictivas.
Frente a la posibilidad de que aportes legítimos sean injustamente cuestionados, Prieto advirtió contra la estigmatización de los ciudadanos que están contribuyendo de buena fe. Afirmó en comentarios finales que el banco está rechazando aquellas transacciones donde la identidad del aportante no puede ser claramente verificada, un procedimiento clave para garantizar la legitimidad del proceso. Así, **Antioquia muestra su compromiso con la integridad en la financiación de sus proyectos viales**.