ir al contenido

Harold Echeverry, condenado por feminicidio, desmiente rumores de agresión en prisión

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Harold Echeverry, condenado por feminicidio, desmintió rumores de violencia en su contra durante su encarcelamiento y aseguró estar en buena salud en un video proporcionado por el INPEC.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

En medio de los rumores recientes, Harold Echeverry, conocido por haber sido condenado por el feminicidio de Michelle Dayana, ha salido al frente para negar haber sufrido alguna forma de violencia durante su encarcelamiento. Un video proporcionado por el INPEC muestra al recluso en las instalaciones de la Cárcel de Cómbita, en Boyacá, donde luce sin signos de violencia física y afirma estar en buena salud.

La grabación, que no supera los dos minutos, fue realizada luego de que El País destapara la falsedad de las afirmaciones sobre una supuesta golpiza a Echeverry. En el video, "Estoy en la unidad UT Patio 8 en Cómbita, Boyacá", declara Echeverry, dejando claro que se encuentra en buen estado. Al ser interrogado por un funcionario del INPEC, Echeverry reitera que se siente "muy bien, bien de salud y físicamente muy bien, gracias a Dios", y niega haber sido víctima de algún ataque.

Además, cuando se le consulta si desea presentar denuncias por incidentes adversos, Echeverry decide no proceder, y en su lugar, expresa gratitud hacia el personal de la prisión: "Han sido muy buenos los guardianes del INPEC y quiero mandarle un saludo al teniente coronel Daniel Gutiérrez; el mayor Ospino ha estado al tanto de mi salud... Ha estado velando por mi seguridad, no ha habido nada de lo que dicen en las noticias", enfatiza.

Trascendió también que Echeverry ha recibido atención en el área de Sanidad del establecimiento penitenciario, pero ha confirmado que dicha atención no está relacionada con incidentes de violencia ni agresiones, desmintiendo así las habladurías sobre su integridad física dentro de la institución carcelaria.

Más reciente

Justicia débil y crimen galopante

Justicia débil y crimen galopante

La inseguridad en Bucaramanga, Colombia, es agravada por un sistema judicial poco eficaz. La recaptura de 109 personas cometiendo delitos mientras cumplían condenas domiciliarias resalta una problemática de reincidencia y falta de seguridad. Se requiere una reforma judicial urgente.

Miembros Público
El INPEC en la mira

El INPEC en la mira

En 2025, el INPEC enfrenta desafíos críticos: el asesinato de un testigo clave en una cárcel de máxima seguridad en Colombia y denuncias de violaciones cometidas por funcionarios contra internas en otra prisión. Se cuestiona la seguridad y ética dentro del sistema penitenciario.

Miembros Público