Resumen
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de Colombia denuncia penalmente a contribuyentes que no pagan a tiempo. Sobre 230,000 deben más de $9,3 billones en total, enfrentando intereses moratorios, penalizaciones e incluso prisión.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Como sucede con el Impuesto Sobre las Ventas (IVA) y el Impuesto Nacional al Consumo, la primera consecuencia para quienes no pagan a tiempo estos recursos a la administración tributaria es el recargo de intereses moratorios desde el día siguiente al vencimiento del plazo para declarar y pagar. La segunda consecuencia es de carácter penal, pues no pagar constituye un delito llamado ‘omisión de agente retenedor’, que puede llevar a una pena de prisión de entre 48 y 108 meses, y a una multa equivalente al doble del valor no consignado, sin superar el valor equivalente a 1.020.000 de UVT ($48.006 millones).
Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE
La DIAN estima en más de $9,3 billones lo que le adeudan más de 230 mil contribuyentes morosos.Estos deudores morosos, que no atendieron el llamado de la entidad para presentar fórmulas de acuerdo de pago, fueron denunciados penalmente ante la Fiscalía General de la Nación por el delito de omisión de agente retenedor.
Entre las nuevas estrategias que puso en marcha la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) para mejorar el recaudo tributario, está la lucha frontal contra la evasión, la elusión y el contrabando.
Por ello, una de las “estrategias inmediatas” que puso en marcha desde la semana pasada el recién nombrado director de la entidad, Jairo Orlando Villabona, es citar a deudores morosos para que se pongan al día con el fisco nacional.
Para esta ocasión, la DIAN citó en Bogotá a 1.500 deudores de los impuestos de Retención en la Fuente, Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto al Consumo (Impoconsumo) que adeudan a la nación más de $1,2 billones, y cuyas deudas se encuentran en una fase previa a la denuncia penal por evasión de impuestos.
Estos deudores morosos, que no atendieron el llamado de la entidad para presentar fórmulas de acuerdo de pago, fueron denunciados penalmente ante la Fiscalía General de la Nación por el delito de omisión de agente retenedor.
Los contribuyentes fueron citados en tres grupos diferentes para ser atendidos por 50 funcionarios de la DIAN y la Fiscalía General, para que reciban los detalles de su proceso penal y las alternativas que les plantea la entidad de recaudo, a fin de resolver su situación jurídica de manera efectiva.
Panorama regional
Para el caso de Bucaramanga, la deuda (referenciada en los últimos 360 días) asciende a los $39,571 millones, con 4.023 contribuyentes morosos que se concentran en actividades económicas como construcción; comercio al por mayor y al por menor; transporte y almacenamiento; actividades de alojamiento y de servicio de comidas; entre otras.
Adicionalmente, en la región de los Santanderes, 6.625 contribuyentes adeudan a la DIAN $85.971 millones por concepto de IVA e Impoconsumo que fue cobrado a los ciudadanos, pero no estregado oportunamente a la entidad. Asimismo, aunque ya son 49.252 los facturadores electrónicos en esta región, aún faltan 6.816 por cumplir con esta obligación. En cuanto a la implementación de documentos equivalentes electrónicos a la factura, la entidad sigue dando especial acompañamiento a los contribuyentes para que cumplan con los plazos contemplados entre el 1 de mayo y el 1 de noviembre próximos.
En lo correspondiente a diciembre de 2023 y enero de 2024, la DIAN encontró que 82.809 retenedores en la fuente no han hecho el pago de lo recaudado por ventas o servicios, lo que se traduce en una deuda de $2.5 billones con el fisco.
Es importante precisar que la tasa de interés para el pago de obligaciones en mora se encuentra establecida en el artículo 634 del Estatuto Tributario, la cual se actualiza de manera mensual por la Superintendencia Financiera y corresponde a la tasa de usura menos 2 puntos, que para marzo 2024 está en 31.30%.
“La DIAN reitera a los contribuyentes la importancia de cumplir a tiempo sus obligaciones tributarias, consignar los recursos que corresponden a la Nación dentro de los plazos establecidos y evitar, tal como lo prevé la ley, procesos penales que son castigados con privación de la libertad. En este caso, cuando ya hay una denuncia penal, lo que procede es hacer el pago lo más rápido posible y suministrar los recibos de pago y la certificación de la DIAN de que está a paz y salvo para interrumpir el proceso penal”, explicó Cecilia Rico, Directora de Gestión de Impuestos de la DIAN.
La funcionaria dijo que, en todo el país, hay 230.982 contribuyentes que le adeudan a la DIAN más de $9,3 billones por concepto de los tres impuestos mencionados, así:
- Impuesto al Valor Agregado (IVA): 103.847 contribuyentes en mora, por $4,7 billones.
- Retención en la Fuente (Retefuente): 120.270 contribuyentes morosos, por $4,6 billones.
- Impuesto Nacional del Consumo (Impoconsumo): 6.865 contribuyentes en mora, por $238.000 millones.
Durante la posesión de Jairo Orlando Villabona como nuevo director de la DIAN, el pasado 5 de junio, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla González, le dijo: “Su misión principal es identificar cuáles son los principales problemas que hemos tenido para no cumplir con la meta de recaudo ni de 2023 ni de 2024, y examinar hasta dónde las reformas tributarias se agotaron”.
De hecho, en la exposición de motivos de la reforma tributaria que presentó el Gobierno en 2022 se advierte que la evasión de impuestos en el país se estima en $60 billones anuales.