Resumen
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)“Pongo el sudor de mi cuerpo para mi aspiración y con ello ayudo a los que vienen siguiendo mis pasos, todo con respeto, alegría y fe en Dios, que con gente calificada y honesta se puede manejar mejor la ciudad. Bucaramanga, no solo es la capital de Santander, sino de una amplia región del oriente colombiano, a donde convergen, de la Costa atlántica, Norte de Santander, Cesar, Arauca, Bogotá, Antioquia, por turismo del paisaje, de medicina, de educación y porque la ciudad de Bucaramanga, es para todos. Así es mi propuesta de trabajo al Concejo de Bucaramanga”.
Por Camilo Ernesto Silvera Rueda
Redacción Política / EL FRENTE
Quien le habla a nuestros lectores es José Caicedo Solano, quien tiene el mundo de las finanzas públicas en la cabeza: es contador público, administrador de empresas y a los largo de toda su vida profesional ha sido docente universitario en distintas instituciones educativas de nivel superior como el Servicio Nacional de aprendizaje y otras renombradas universidades de la capital santandereana.
“Estoy en el Centro Democrático #8 en el tarjetón para el Concejo de Bucaramanga. Mis estudios de economía conjuntamente con los de Historia y Geografía, me han permitido expresar con conocimiento de causa, que no existe una nación socialista en este planeta tierra que tenga desarrollo, mejor estar de vida e ilusión, de vivir bajo el sistema capitalista, que sí cumple funciones sociales”, dice con la convicción de hacerle frente al populismo que hace carrera para apoderarse de las distintas instancias públicas”, expresó Caicedo.

El mundo de los números y la enseñanza han sido sus espacios naturales por más de 35 años, tiempo durante el cual ha desempeñado importantes cargos como el de Contador General del Departamento de Santander, por lo que tiene una experiencia idónea para realizar control fiscal a las ejecutorias públicas tanto del departamento como de Bucaramanga, las ejecuciones presupuestales y las proyecciones de ingresos, gastos de inversión, sostenimiento y programas sociales.
Ahora toda esa experiencia la pondrá al servicio de los bumangueses, y para llevarla al Concejo de Bucaramanga postuló su nombre en la lista a la junta directiva de la ciudad, en la cacilla número 8 del Partido Centro Democrático.
“No hay que tenerle miedo a la grandeza de las instituciones miradas en términos generales como sus empresas o la organización de un Estado o nación, en el conjunto de su manejo. Se debe tener la mayor habilidad para conformar un grupo de personas capacitadas, ejecutivas y honestas, que cumplan la función de dirigir, producir, hacer de la institución un ente rentable en sus beneficios económicos para la empresa privada y rentable en calidad y cobertura de servicios como es la función social del estado”, explicó Caicedo Solano para valorar la gestión pública que puede hacerse desde la constitución de ciudad con el ejercicio del control político.
“Tanto la empresa privada y el estado, deben cumplir con la función social de generar ingreso, factor fundamental para que la tractomula de la economía entre a rodar, tal como es echarle combustible a esta gandola. La parte del estado es generar ingreso para el consumidor final y para el empresario. También el Estado debe generar ingreso a esa sociedad que no tiene el método de obtener su renta, como son los ancianos no jubilados, que con ello también hace que se mueva la tienda del barrio”, indicó Caicedo Solano en una segunda aproximación a las finanzas públicas.
Al servicio de
las comunidades
Aseguró que la gestión pública que realizará desde el Concejo de Bucaramanga tiene como objetivo impactar positivamente en todos los sectores de la ciudadanía: “Mi propuesta no discrimina porque el factor humano y el alma humana no reconoce riqueza ni pobreza; solo es el sentimiento de servir. En Bucaramanga, por ejemplo, el norte tiene muchas necesidades de formación e ingreso; el sector de Cabecera del Llano tiene muchas necesidades de seguridad, los comerciantes quieren seguridad, buena regulación económica por parte del Estado para que los costos financieros no valgan más que un arriendo; la cara de la ciudad que debe tener mejores vías, aceras, con buen tránsito vehicular y peatonal, con obras que pueden hacerse en cortísimos meses, cuando la función pública es honrada”, agregó este contador, cuyas cualidades profesionales y humanas han sido admiradas hasta por el propio expresidente Álvaro Uribe.
Para materializar esas preocupaciones en propuestas y soluciones de ciudad, es que Caicedo Solano quiere llegar al Concejo de Bucaramanga: “Aspiro al porque la ciudad y la Alcaldía necesita de personas técnicas con conocimientos universales de la Administración Pública, no se trata de decirle sí al alcalde y recibir su contrato o su secretaría como una parcela autónoma para hacer y deshacer cuando lo que hay que realizar es una ejecución presupuestal con alto contenido social”, explicó el contador público quien a punto seguido explicó su filosofía de trabajo en el Concejo de Bucaramanga.
“Dentro de mi filosofía de trabajo público para desarrollar en el concejo y en la Alcandía, hay cuatro visiones: Seguridad, Estudio o Formación, Desarrollo e Ingreso. Cuando se cumplan las tres primeras, se tendrá el ingreso para todos los ciudadanos, ricos, clase media, pobres, personas que no puedan trabajar, es decir se contempla la mejor ciudad sostenible, con un envidiable turismo, porque la ciudad es segura, los guías, los vendedores, los taxistas, tendrán formación y con ello más y más dinero circulante, que llega con más ingresos a todos los estratos sociales.
“Sé que hay presupuesto para mejorar la educación primaria y secundaria, con buenas instalaciones, con dotación a la altura de inteligencia artificial, seguridad en los niños y adolescentes, con su respectiva ración de comida para que su cuerpo reciba con más fortaleza lo que el espíritu le pide de conocimientos. Pero hay otra secretaría que debe mejorar de la tierra al cielo y es la de tránsito, en donde sus instalaciones huelen a eses humanas, orines de borracho con instilaciones de un pueblo del oeste, un servicio a la ciudadanía de una calificación de 2 sobre 10. Todo se puede mejorar con ejecutivos competentes.