Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Jóvenes en Santander convirtieron su dolor en arte a través de Pinceladas de Paz

Resumen

Adolescentes en Santander, bajo protección del ICBF, participaron en Pinceladas de Paz, creando un mural como símbolo de resiliencia. Esta actividad, centrada en el arte, busca transformar el dolor en expresión y construcción personal y comunitaria.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Jóvenes en Santander convirtieron su dolor en arte a través de Pinceladas de Paz

El color se convirtió en lenguaje de transformación para 55 adolescentes del departamento de Santander que actualmente se encuentran bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). A través de la estrategia Pinceladas de Paz, estos jóvenes participaron en una jornada artística que les permitió resignificar su historia, sus emociones y su entorno.

La actividad se llevó a cabo en la Fundación Hogares Claret, con el respaldo de la dirección regional del ICBF y del Centro Zonal Resurgir, y estuvo centrada en la creación de un mural colectivo. Esta obra, más allá de ser una expresión artística, se convirtió en símbolo de resiliencia, esperanza y reconstrucción personal.

“El realizar este mural para mí es como un cambio, es proyectar lo que vivimos o deseamos vivir, siempre mirando hacia lo mejor. Es como una oportunidad de cambio”, expresó Santiago, uno de los adolescentes participantes.

La estrategia Pinceladas de Paz promueve el arte como herramienta terapéutica y de expresión, especialmente entre niños, niñas y adolescentes que han enfrentado situaciones de vulneración de derechos. En esta ocasión, el muralismo fue la técnica elegida para canalizar las emociones de los participantes y transformar un espacio físico en un mensaje de reconciliación consigo mismos y con el mundo.

La jornada contó con el acompañamiento de madres de familia, quienes también aportaron sus trazos y su sensibilidad al proceso, fortaleciendo así los vínculos afectivos y la construcción colectiva del mensaje plasmado en la pared. Aunque no todos los adolescentes pintaron directamente el mural, todos fueron parte del proceso creativo a través del diálogo, el apoyo y la reflexión compartida.

Desde el ICBF se destacó que este tipo de actividades buscan no solo mejorar el entorno psicosocial de los jóvenes, sino también brindarles herramientas emocionales que les permitan construir proyectos de vida más sólidos, alejados del dolor y orientados hacia la superación.

El mural creado permanecerá en la Fundación como testimonio visual de la capacidad de los jóvenes para transformar el dolor en arte, y el arte en un puente hacia la paz interior.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más