Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Jóvenes santandereanos implementan novedoso sistema de producción para la mojarra roja

Camilo Silvera  profile image
by Camilo Silvera
Jóvenes santandereanos implementan novedoso sistema de producción para la mojarra roja

Peces en el sistema ras

Estudiantes de séptimo semestre del programa Zootecnia de la UIS Sede Málaga, implementaron un innovador sistema de producción acuícola basado en recirculación acuapónica (RAS) para la cría de mojarra roja. Este sistema permite optimizar el uso del agua mediante un biofiltro que transforma los desechos de los peces en nutrientes para plantas, en este caso, lechugas y germinación de semillas de aguacate.

El proyecto es orientado por el médico veterinario y zootecnista, profesor José Eduardo Acevedo Espinel, en la asignatura “Sistemas de producción sostenible acuícola”. Fue instalado en la escuela del antiguo Politécnico, prometiendo ser una alternativa eficiente y sustentable para la producción de pescado en la región.

Estudiantes séptimo semestre zootecnia de la UIS Sede Málaga

Funcionamiento del sistema RAS
De acuerdo con el profesor Acevedo, el corazón del sistema es un biofiltro donde bacterias beneficiosas convierten el amoníaco de los desechos de los peces en nitratos, una sustancia menos tóxica y aprovechable por las plantas. Este proceso permite que el agua se reutilice continuamente, reduciendo su consumo en comparación con otros sistemas pecuarios como la producción de carne, leche o huevos.
Antes de introducir los peces, el sistema debe ciclarse durante aproximadamente mes y medio para garantizar el desarrollo de la colonia bacteriana en el biofiltro. Durante este tiempo, los estudiantes monitorean la calidad del agua y preparan las condiciones óptimas de oxígeno y temperatura.

Beneficios y expectativas
Este sistema no solo favorece la conservación del recurso hídrico, sino que también representa una opción rentable para los productores, ya que puede implementarse en pequeños espacios, como en los patios de las viviendas. Además de la mojarra roja, el proyecto permitirá la cosecha de lechugas y semillas de aguacate germinadas, agregando valor a la producción.

Actualmente, el sistema cuenta con 100 peces y se espera que para finales de mayo la producción alcance aproximadamente 30 kilogramos de mojarra roja. Para garantizar el buen funcionamiento del sistema RAS, los estudiantes se organizan en grupos y realizan dos revisiones diarias asegurando que las condiciones estén óptimas para el crecimiento de los peces y las plantas.

Estudiante en actividades del sistema ras

Al respecto, Leidy Zambrano, estudiante del programa Zootecnia, destacó que este tipo de sistemas les proporciona una visión integral sobre la producción sostenible de proteína, brindándoles ideas para replicar o adaptar estos modelos en casa, ya sea para autoconsumo o producción a mayor escala.
Este proyecto demuestra el compromiso de los estudiantes de Zootecnia de la UIS Málaga con la innovación y la sostenibilidad en la producción agropecuaria, ofreciendo nuevas alternativas para la seguridad alimentaria y el desarrollo rural en la región.

Camilo Silvera  profile image
por Camilo Silvera

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más