Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
La crisis educativa de Floridablanca Por: Fundación Participar*

La crisis educativa de Floridablanca Por: Fundación Participar*

Sleyder Castilla profile image
by Sleyder Castilla

Hace unos años, los alcaldes de Floridablanca se referían a la educación básica con orgullo afirmaban que tenían uno de los mejores servicios educativos del país, hoy la realidad es diferente. Los indicadores de deserción, repitencia y reprobación justifican declarar una crisis educativa. Esta crisis significa prioridad; poner en la agenda de los aspirantes a la alcaldía los graves problemas educativos que afectan al municipio.

La cobertura neta en transición es del 72%, en 6 años solo ha subido 6 puntos. En la educación media, pasó de 55% al 58%, es decir, en 6 años aumentó 3 puntos. De cada 100 estudiantes que ingresan al sistema educativo, solo se gradúan 58 estudiantes.

En cuanto a la cobertura neta en la educación media, Floridablanca pasó del 45%, en el año 2016, al 50% en el 2021. Es decir, de 100 estudiantes que ingresan a primero de primaria, solo 50 se gradúan de bachillerato.

Ahora bien, la deserción se mide a partir del porcentaje de estudiantes que abandonan el sistema escolar antes de finalizar el año en el que se matricularon. Al desagregar los datos se evidencia que Floridablanca presenta el índice más alto del Área Metropolitana de Bucaramanga (AMB) con 8,2 %. Las trayectorias educativas se interrumpen, la movilidad social se afecta y se presenta un fracaso en la superación de la pobreza y la equidad.

La repitencia indica el porcentaje de estudiantes que permanecen en el mismo grado en el cual se han matriculado por más de un año. Floridablanca presenta un índice de repitencia del 7,5%; cuyo valor es uno de los más altos de todo el país.

La reprobación de Floridablanca es del 8,2%. Al comparar la tasa de reprobación entre los colegios privados y oficiales, las cifras son las siguientes: para el año 2018, el sector privado tuvo un porcentaje del 1,2% y el sector oficial del 7,6%. Para el año 2021, el sector privado registra un 0,5% y el sector oficial un 11,9%. Los colegios públicos de Floridablanca continúan usando la evaluación como un garrote para golpear a los estudiantes y no como una oportunidad para mejorar el aprendizaje de todos

¿Será que los candidatos a la alcaldía de Floridablanca están interesados en ofrecer una educación inclusiva, equitativa y de calidad que contribuya a promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos?

Nota: Los datos fueron tomados del Informe de Calidad de Vida del Programa Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos 2022 https://www.bucaramangacomovamos.org/post/informe-de-calidad-de-vida-2022

*Gonzalo Ordoñez Gómez. e-mail: fundparticipar@yahoo.es

Sleyder Castilla profile image
por Sleyder Castilla

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más