‘La democracia en Colombia está convertida en pozo séptico’
Resumen
Fernando Carrillo Flórez impulsa la defensa de la Constitución de 1991 y llama a las nuevas generaciones a proteger la democracia en Colombia participando en procesos electorales. Critica a movimientos guerrilleros por su vinculación con el narcotráfico.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)‘Hay que defender la democracia sin miedo’ dice el libro del exministro Fernando Carrillo
El exministro de Justicia, Fernando Carrillo Flórez, que durante los años de su juventud en la facultad de derecho de la Universidad Javeriana de Colombia impulsara la denominada ‘Séptima Papeleta Electoral’ para convocar a la nación a una asamblea constituyente, estuvo reunido en Bucaramanga con alumnos de las facultades de derecho y ciencias políticas de la Universidad Pontificia Bolivariana, de Floridablanca y de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, analizando las alternativas que tiene el país para salir del atolladero jurídico y económico en que se encuentra.
Carrillo Flórez invitó a las comunidades universitarias a defender la nueva Constitución Nacional expedida en 1991, donde se encuentra la hoja de ruta para salvar la democracia en Colombia, que atraviesa por uno de sus peores momentos. El exministro Carrillo Flórez dijo que las nuevas generaciones deben defender los valores democráticos y participar en los procesos electorales que se van a desarrollar el próximo año.
Durante extenso reportaje al Diario EL FRENTE y a la Cadena de Emisoras de la Cordialidad en el departamento de Santander, Carrillo Flórez descalificó a todos los movimientos guerrilleros de Colombia que se convirtieron en actores del narcotráfico y de la violencia en gran parte del territorio nacional. ‘Las guerrillas en Colombia tuvieron una motivación política, antes de convertirse en pandillas del narcotráfico’ dijo el influyente líder colombiano.
‘Fue el Movimiento Estudiantil promovido por la séptima papeleta electoral en el plebiscito de 1957, el que se encargó de remplazar la antigua Constitución Nacional de 1886, que rigió a Colombia durante 105 años”. En la Asamblea Constituyente de 1991, estuvieron presentes los miembros de los partidos históricos y el movimiento guerrillero Diecinueve de Abril, luego del asesinato de tres candidatos presidenciales, entre quienes se encontraban Luis Carlos Galán Sarmiento y Rodrigo Lara Bonilla, cruelmente asesinados por las mafias del narcotráfico’.