La inteligencia artificial podría ser más convincente emocionalmente que los humanos
La inteligencia artificial podría ser más convincente emocionalmente que los humanos
Investigadores de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne en Suiza han descubierto que la inteligencia artificial (IA) **podría ser más eficaz en la persuasión que los seres humanos**. El estudio evaluó el rendimiento del modelo de lenguaje GPT-4 de OpenAI en debates con 820 participantes, abordando temas de diversa complejidad emocional.
En la investigación, los participantes debatieron temas variados, desde los neutrales hasta los cargados emocionalmente, como la discriminación racial y de género. *"El GPT-4 logró cambiar las opiniones de las personas en un 21% de los casos, un logro notorio en comparación con los humanos"*, reflejando una capacidad para influir en perspectivas existentes.
La experiencia se amplió al proporcionar a los participantes y a la IA datos adicionales sobre sus oponentes. Utilizando esta información, la IA **aumentó su tasa de persuasión a un impresionante 81,7%**.
La IA no solo debate, sino que **entiende y responde a emociones**. Esta capacidad se ve potenciada por proyectos como el sistema Empathic Voice Interface (EVI) de Hume AI, el cual se adecua al estado emocional de los interlocutores a través de su voz. Además, la tecnología de Hume AI aprovecha el análisis de expresiones faciales para mejorar la interacción.
Las implicaciones de una IA que comprende emociones son vastas, y con ellas emergen debates éticos sobre regulación y uso responsable. Los avances sugieren que la IA puede **transformar la comunicación humana** y plantean la necesidad de considerar su integración en sociedad con cautela y visión ética.
Como se infiere de las investigaciones en curso, estas herramientas pueden ofrecer tanto beneficios como riesgos. *"Es crucial considerar cómo se pueden utilizar estas poderosas herramientas de manera responsable"*, manifiestan los expertos.