Los Premios Óscars discuten el impacto de la IA en la industria del cine
Resumen
La 96ª edición de los Premios Óscar puso de relieve la preocupación sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la industria del cine. Tras una huelga de guionistas en 2023, se acordó que la IA no puede escribir ni reescribir contenido original.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
La 96ª edición de los Premios Óscars comenzó con un recordatorio sobre los desafíos que enfrentan los guionistas en la era de la inteligencia artificial. El presentador Jimmy Kimmel abrió la ceremonia en el Dolby Theater destacando la importancia de los profesionales del cine y la amenaza que la IA representa para la creatividad en la industria.
Kimmel, en un tono humorístico, invitó al escenario a representantes de los guionistas, sonidistas, conductores, técnicos y otros profesionales clave que hacen posible la magia del cine. "Estoy seguro de que la IA no puede escribir un guión como Transformers... Perdón, sí que puede", bromeó Kimmel, haciendo referencia a la capacidad de la inteligencia artificial para generar contenido creativo.
La preocupación por el impacto de la IA en la industria del cine se intensificó el año pasado cuando el sindicato de guionistas de Hollywood (WGA) se declaró en huelga durante gran parte de 2023. La huelga buscaba garantías adicionales contra el avance de la IA en la escritura de guiones y por los derechos de los profesionales del cine.
La paralización de la producción de películas y programas de televisión durante meses afectó significativamente a la industria, pero la huelga finalizó en septiembre con un acuerdo que proporcionaba mejores garantías laborales y derechos de propiedad intelectual para los guionistas.
Según el acuerdo, la inteligencia artificial no puede escribir ni reescribir material literario, y cualquier contenido generado por IA no será considerado como original. Este acuerdo marca un hito importante en la protección de los derechos de los guionistas en un mundo cada vez más dominado por la tecnología.