Resumen
El dólar cae 18 pesos en Colombia al inicio de marzo, cerrando a $4.116, en medio de una débil actividad accionaria y tensiones por aranceles y conflictos internacionales. Wall Street muestra signos de estabilidad aun con la incertidumbre geopolítica.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El mercado financiero colombiano inicia marzo con una marcada tendencia a la baja en el precio del dólar, en un contexto de creciente incertidumbre debido a posibles aranceles y tensiones geopolíticas.
La moneda estadounidense cayó 18 pesos en la sesión del lunes 3 de marzo, cerrando en un promedio de $4.116, mientras la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se ubicó en $4.134, según informó la Bolsa de Valores de Colombia.
Este comportamiento se produce luego de un mes de febrero caracterizado por una actividad accionaria débil, lo que ha llevado a los inversionistas a buscar señales de recuperación en los mercados internacionales.
Entre las principales preocupaciones se encuentran los anuncios sobre la política comercial de Estados Unidos, en la que se contempla la imposición de nuevos aranceles que podrían afectar el comercio exterior y la estabilidad económica.
Asimismo, los conflictos internacionales, en particular la crisis entre Ucrania y Rusia y la escalada de tensiones en el conflicto entre Israel y Palestina, han generado un ambiente de cautela en el sector financiero.
En la Bolsa de Nueva York, la apertura de la sesión reflejó un intento de recuperación tras un mes de bajo rendimiento.
El índice Dow Jones avanzó un 0,19%, mientras que el Nasdaq, conocido por su componente tecnológico, subió un 0,40% y el S&P 500, que agrupa a las principales empresas estadounidenses, registró un aumento del 0,25%.
Estos movimientos positivos permiten entrever cierta estabilidad en el mercado norteamericano, pese a las preocupaciones existentes.
En paralelo, el mercado de divisas experimentó variaciones significativas.
El euro se apreció un 0,95% frente al dólar, cotizándose en 1,05 dólares, y la libra esterlina mostró una ganancia del 0,83%, situándose en 1,27 dólares por libra.
Dichos cambios reflejan una mayor confianza en estas monedas, consideradas más sólidas en tiempos de volatilidad.
Por otro lado, el mercado de renta fija también registró ajustes notables. Los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años sufrieron una desvalorización de 2 puntos base, ubicándose en una rentabilidad del 4,25%, lo que evidencia las expectativas de ajustes en la política monetaria y la evolución de la economía global.
La jornada de este lunes deja en claro que, pese a algunos indicios de recuperación en Wall Street, la incertidumbre persiste.
Los inversionistas se mantienen alerta, a la espera de nuevos desarrollos en materia de aranceles y conflictos geopolíticos, elementos que podrían determinar el rumbo de los mercados en próximas semanas.