Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Más allá de la estética: La importancia del cuidado de la piel

Resumen

El cuidado de la piel es vital para la salud física y mental, indica la OMS. Enfermedades cutáneas, como la dermatitis atópica, impactan en la calidad de vida. Es importante promover una visión integral y mejorar la educación para un diagnóstico temprano y un tratamiento eficaz.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Más allá de la estética: La importancia del cuidado de la piel

En un mundo donde la apariencia física a menudo domina las percepciones sociales, el cuidado de la piel se ha convertido en una preocupación primordial no solo por razones estéticas, sino también por su impacto en la salud general y el bienestar emocional. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cutáneas pueden incapacitar, estigmatizar y provocar trastornos mentales, afectando a 1.800 millones de personas en algún momento de sus vidas.

Las condiciones de la piel no solo influyen en la autoestima y las relaciones sociales, sino que también pueden ser factores decisivos en la categorización social y la discriminación. La piel, siendo el órgano más grande del cuerpo, desempeña funciones cruciales como la protección contra la radiación ultravioleta, la regulación de la temperatura corporal y la defensa contra microorganismos. Por lo tanto, su cuidado no solo es esencial para mantener un aspecto saludable, sino también para asegurar una buena salud física y mental.

Las manchas en la piel, aunque a menudo inofensivas, pueden afectar significativamente la percepción de uno mismo, generando preocupaciones sobre la apariencia. Estas manchas pueden deberse a diversas causas, como la exposición al sol, cambios hormonales y el envejecimiento. Además, algunas pueden estar asociadas a enfermedades como la dermatitis atópica y el vitiligo.

En América Latina, las enfermedades de la piel son a menudo subestimadas y erróneamente categorizadas como problemas "cosméticos", ignorando su impacto en la calidad de vida. Es crucial educar y empoderar a las personas para que comprendan la importancia de un diagnóstico y tratamiento temprano de estas afecciones.

Ana Dolores Román, Gerente General de Pfizer Colombia y Venezuela, subraya que las enfermedades cutáneas tienen un impacto considerable en la salud física y mental, afectando no solo a los pacientes sino también a sus familias y comunidades. Román enfatiza la necesidad de promover medidas holísticas y orientadas a la comunidad para abordar estas patologías de manera integral, tal como lo recomienda la OMS.

Más que un problema cosmético

El estudio "Dermatología Médica, aumento del conocimiento y acceso a la atención en América Latina: casos de estudio en dermatitis atópica y alopecia areata" desarrollado por el Institute for Human Data Science (IQVIA) y Pfizer, revela que enfermedades como la dermatitis atópica afectan significativamente la calidad de vida de los pacientes. Este estudio resalta la necesidad de cambiar la percepción social de estas enfermedades, que a menudo son vistas solo como problemas estéticos.

La dermatitis atópica, una enfermedad crónica que causa inflamación y picazón en la piel, puede comenzar en la niñez pero afectar a personas de todas las edades. Los síntomas incluyen manchas secas de color rojo a café oscuro, sarpullido que puede supurar y engrosamiento de la piel. Aunque la dermatitis atópica es más común en niños, los adultos también pueden padecerla, presentando síntomas en pliegues de muñecas, codos y otras áreas.

Para aquellos que viven con dermatitis atópica, las terapias de manejo pueden ayudar a controlar los síntomas. Además, el cuidado de la piel, la gestión del estrés y el mantenimiento de una temperatura fresca en el hogar son medidas clave para prevenir brotes. La enfermedad está asociada a otras afecciones como asma, alergias, depresión y ansiedad, lo que subraya la necesidad de un enfoque integral en su tratamiento.

"Condiciones como la dermatitis atópica afectan rutinas fundamentales como la calidad del sueño, por lo que se requiere una visión integral de estas enfermedades", afirma Ana Dolores Román. Es esencial aunar esfuerzos para reducir el impacto que estas afecciones tienen más allá de lo estético, mejorando la vida de quienes las padecen.

El cuidado de la piel es, por tanto, una cuestión de salud integral que va más allá de la apariencia. La educación, el diagnóstico temprano y un enfoque holístico en el tratamiento son esenciales para abordar eficazmente las enfermedades cutáneas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más