Más sectores se suman al rechazo popular contra nuevo impuesto propuesto por el Gobernador de Santander
Sumado a la oposición que ha generado la propuesta del Gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, quien planteo la posibilidad de crear un nuevo gravamen que tendría como destinación la financiación para el rubro de seguridad, la Unión Sindical Obrera rechazó la propuesta de incluir la tasa de seguridad en las facturas de energía en Santander, advirtiendo sobre su grave impacto económico en los hogares del departamento.
Por Camilo Ernesto Silvera Rueda - Redacción Política / EL FRENTE
La propuesta del gobernador de Santander de incluir la tasa de seguridad en las facturas de energía eléctrica continúa sumando detractores pues ha generado un fuerte rechazo por parte de la Unión Sindical Obrera (USO). Esta medida, según la organización sindical, afectará gravemente la economía de los habitantes del departamento, especialmente en un contexto donde muchas familias ya enfrentan dificultades económicas.
Por ejemplo, la USO advierte que implementar este cobro en Santander podría replicar los problemas ya observados en el departamento del Atlántico. Allí, esta medida ha generado complicaciones jurídicas y económicas para los usuarios, quienes deben pagar una suma fija independiente de su consumo energético. Este esquema contradice los principios constitucionales de progresividad y solidaridad tributaria, fundamentales en el sistema fiscal colombiano.
“En el Atlántico, este cobro representa más del 10% del valor total de la factura de energía, un porcentaje significativo que ahora amenaza con extenderse a Santander. Lo más preocupante es que, según señala la USO, los ciudadanos no perciben una mejora en la seguridad que justifique esta contribución adicional”, indicó un portavoz de la central sindical en Santander.
Además, insistió en que la situación se torna aún más grave en la región del Magdalena Medio, donde los habitantes ya pagan tarifas elevadas de energía debido a las condiciones climáticas y al alto costo del kilovatio. Añadir una tasa de seguridad a estas facturas representaría una carga económica insostenible para muchas familias.
Ante esta situación, la USO hizo un llamado urgente a la ciudadanía, las asociaciones de usuarios, los sindicatos y la sociedad civil de Santander para movilizarse contra este proyecto de ordenanza ya que la organización sindical considera que esta medida afecta el acceso a un servicio público esencial al que tienen derecho todos los santandereanos.
La USO también exhorta a las autoridades locales —gobernación, alcaldes y asamblea departamental— a reconsiderar esta iniciativa, recordando que estos cobros no pueden ser asumidos por los usuarios del servicio de energía eléctrica, especialmente cuando se presentan como medidas transitorias pero terminan convirtiéndose en permanentes.
“La propuesta de incluir la tasa de seguridad en las facturas de energía en Santander representa un desafío significativo para la economía familiar de los habitantes del departamento. La USO, en su papel de defensor de los derechos de los trabajadores y ciudadanos, continuará oponiéndose a medidas que considere perjudiciales para la población y abogando por soluciones más equitativas y sostenibles”, puntualizaron desde la central obrera.