Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

Memoria y esperanza en el mural ‘Catatumbo’ de Louisa Prada

Resumen

Louisa Prada culminó el mural 'Catatumbo' para recordar a las víctimas del conflicto en Colombia. La obra en la UIS simboliza dolor y resiliencia, integrando elementos indígenas y campesinos para transmitir esperanza y sanación.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
Memoria y esperanza en el mural ‘Catatumbo’ de Louisa Prada

Con un acto simbólico y lleno de significado, la artista Louisa Prada finalizó el pasado 9 de abril el mural Catatumbo, una obra que conmemora el Día Nacional de Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado. El trabajo fue impulsado por el Archivo Oral de Memoria de las Víctimas (AMOVI UIS) y busca dar visibilidad al dolor, la resistencia y la esperanza de quienes han sido afectados por la violencia en Colombia.

Prada, egresada del programa de Artes Plásticas del Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia (Ipred), explicó que la obra refleja las heridas del desplazamiento forzado en la región del Catatumbo, pero también la resiliencia de sus comunidades.

La idea central era crear una imagen de solidaridad, en donde se enunciara el desarraigo, el abandono y la tristeza por dejar la tierra, pero también un mensaje de fortaleza y amor, la esperanza de un nuevo comienzo”, expresó.

El mural, ubicado en el edificio Camilo Torres de la UIS, incorpora diversos elementos simbólicos: el jaguar representa la conexión con la cosmovisión indígena; el ‘bolso casa’ remite al concepto de hogar más allá del territorio físico; y la figura de una mujer indígena destaca el papel de las mujeres en los procesos de sanación y reconstrucción.

El campesino, por su parte, encarna el arraigo a la tierra y a la tradición, mientras que un espíritu azul resignifica la planta de coca como parte de la medicina ancestral, desvinculándola del conflicto. La golondrina, como símbolo de libertad, cierra la obra con una invitación a soñar con un futuro distinto.

Wendy López profile image
por Wendy López

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más