MinEnergía rechaza cobro de tasa de seguridad en facturas de energía en Santander
Resumen
El Ministro de Minas y Energía rechaza el cobro de una tasa de seguridad en las facturas de energía en Santander, señalando que afecta la justicia tributaria y podría perjudicar el acceso a servicios esenciales. Este tributo ya ha provocado controversia en otros departamentos.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
El Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, rechazó la intención del Gobierno de Santander de incluir una tasa de seguridad en las facturas del servicio de energía, calificando la medida como contraproducente por el impacto que tendría en los hogares del departamento.
“El cobro de esta tasa impone un valor fijo a los usuarios, sin importar su consumo, lo cual contradice los principios de justicia y equidad tributaria establecidos en la Constitución”, afirmó el ministro. Palma también recordó que se trata del mismo tributo que ha generado controversias en departamentos como Atlántico y Magdalena, donde representa más del 10% del valor total del recibo y ha motivado protestas ciudadanas.
El pronunciamiento se da tras la aprobación en primer debate del proyecto de ordenanza presentado por el gobernador MG (r) Juvenal Díaz Mateus ante la Asamblea de Santander, el pasado 28 de marzo. La propuesta contó con seis votos a favor y uno en contra.

El jefe de la cartera de Minas y Energía pidió que la medida sea revisada con rigor, y que se escuche a la ciudadanía, advirtiendo que este tipo de decisiones pueden afectar el acceso a un servicio público esencial. “No se debe trasladar a los usuarios el costo de decisiones que deben ser financiadas por otras vías”, agregó.
Palma, quien en el pasado se desempeñó como agente especial de Air-e, recordó que el Gobierno Nacional avanza en un diálogo con autoridades del Caribe para eliminar esta tasa de las facturas, y reiteró su llamado a las gobernaciones, alcaldías y asambleas departamentales a no imponer cargas adicionales a los usuarios del servicio eléctrico.
El proyecto también ha recibido el rechazo del Comité de Gremios de Santander, que advierte sobre los posibles efectos negativos en el desarrollo económico y social del departamento.