Resumen
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Bogotá, Colombia – La intervención de la Fuerza Pública en las recientes manifestaciones del Día Internacional de la Mujer, celebradas el 8 de marzo, ha suscitado una ola de críticas y desencadenado un anuncio significativo por parte de Iván Velásquez, ministro de Defensa del país, quien aseguró que se llevarían a cabo investigaciones exhaustivas sobre los sucesos acontecidos.
Los disturbios registrados durante las marchas han resultado en confrontaciones entre ciudadanos y la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden, UNDMO, antes conocida como Esmad. “Desde la noche del viernes se ordenaron las investigaciones para establecer la realidad de lo ocurrido y tomar las decisiones que correspondan. No vamos a permitir que la UNDMO retome prácticas que creíamos superadas ni que afecte de ninguna forma la pacífica movilización social”, declaró Velásquez.
El comentario del ministro ha provocado un torbellino de reacciones en las redes sociales, donde también fue objeto de crítica por no haber condenado explícitamente los vandalismos perpetrados contra estructuras de transporte público.
En un contexto similar, el presidente Gustavo Petro también expresó su desacuerdo con la manera en que la Fuerza Pública manejó la situación, subrayando que “Las manifestaciones no se dispersan antes de proceder al diálogo. El gas solo se usa como última instancia y si hay violencia. No es posible un tratamiento para la derecha extrema y otro para el movimiento social”, expresó Petro a través de la plataforma que reemplaza a Twitter.
Estos eventos han avivado el debate sobre el rol y la conducta de la Fuerza Pública en el contexto de protestas y movilizaciones sociales en Colombia.