🚘🚫: 5 y 6
Suscribirse

Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Minsalud le puso fin a los rumores de un presunto brote de VIH

Minsalud le puso fin a los rumores de un presunto brote de VIH

Resumen

El Ministerio de Salud de Colombia desmintió rumores de un brote de VIH, atribuyendo el aumento de casos a mejoras en diagnóstico y tratamiento. El país avanza, pero aún enfrenta desafíos para alcanzar las metas globales de Onusida ante la epidemia concentrada.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Andrés Quijano  profile image
by Andrés Quijano

El Ministerio de Salud de Colombia ha desmentido categóricamente los rumores sobre un presunto brote de VIH en el país, afirmando que el aumento en los diagnósticos no responde a un incremento explosivo en la transmisión, sino a mejoras en el acceso al diagnóstico, tratamiento y supervivencia de quienes viven con el virus. Así lo explicó la epidemióloga Silvana Zapata, quien destacó que los datos reflejan un panorama más alentador gracias a la recuperación de los servicios de salud tras la pandemia de covid-19 y a una mayor cobertura en pruebas, especialmente entre mujeres gestantes.

Actualmente, el país registra 185.954 personas diagnosticadas con VIH, frente a un estimado de 230.000 posibles casos, lo que implica que aún hay unas 44.000 personas sin diagnóstico. En 2024 se reportaron 20.008 nuevos diagnósticos, lo que equivale a 38 casos por cada 100.000 habitantes, un promedio de 55 nuevos casos diarios, según el Instituto Nacional de Salud. Sin embargo, esto es atribuido más a una mejora en las estrategias de detección que a una expansión del virus.

Colombia enfrenta una epidemia concentrada, es decir, limitada a ciertos grupos poblacionales más vulnerables. A pesar de los avances, el país aún no alcanza las metas de Onusida conocidas como el objetivo 95-95-95: actualmente, 80,84 % de las personas con VIH conocen su diagnóstico, 80,74 % reciben tratamiento y 89,42 % han alcanzado la supresión viral.

Para cerrar estas brechas, el Ministerio ha intensificado sus esfuerzos mediante estrategias como la Prevención Combinada, respaldada por la OMS y Onusida. Esta iniciativa incluye la distribución de condones, el acceso a PrEP (profilaxis preexposición), y el tratamiento integral de infecciones de transmisión sexual asociadas, así como la lucha activa contra el estigma y la discriminación.

En conclusión, si bien los desafíos continúan, las cifras no indican un brote sino una mejor gestión del VIH en el sistema de salud colombiano, lo cual representa un avance en la respuesta nacional frente a esta enfermedad. La clave ahora está en sostener y ampliar estos esfuerzos para cerrar las brechas que aún persisten.

Andrés Quijano  profile image
por Andrés Quijano

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más