ir al contenido

Motorizados se tomaron la ciudad durante celebración de Halloween

🤖 Resumen

En las próximas semanas aquí encontrás un resumen del articulo.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
+ Google Noticias
Canal WhatsApp

Tabla de contenido

La noche del 31 de octubre, como parte de la celebración de Halloween, cientos de motociclistas se tomaron las calles de Bucaramanga y sus alrededores, causando caos, disturbios y múltiples infracciones de tránsito.


Como es costumbre, los conductores, muchos de ellos disfrazados, se unieron a una caravana que atrajo la atención de los ciudadanos.

La caravana recorrió diversos puntos de la ciudad, incluyendo San Alonso, Aurora, Cabecera, carrera 27, carrera 33, La Concordia, El Prado, Puerta del Sol y Puente La Novena. Además del caos vial, las personas denunciaron un claro desprecio por las normas de tránsito.

El evento provocó preocupación debido a la velocidad a la que circulaban los motociclistas y su falta de respeto por las normas de tránsito, lo que plantea riesgos para la seguridad de los peatones y la posibilidad de accidentes graves.

A pesar de la lluvia que cayó durante varios minutos, los motociclistas continuaron realizando maniobras peligrosas, conduciendo en sentido contrario y desobedeciendo los semáforos. También se informaron accidentes de tránsito que involucraron a motociclistas disfrazados, así como a peatones y otros vehículos.

La Policía ya había anunciado un dispositivo de 1,200 oficiales para hacer frente a estas caravanas. Estos agentes se desplegaron en todo el área metropolitana, estableciendo más de 10 puntos de control para registrar a las personas y verificar los documentos de las motocicletas.

También se utilizaron equipos especializados de reacción. Durante estos controles, se inmovilizaron numerosos vehículos y se incautaron armas blancas y sustancias ilícitas.

Así mismo, Carlos Bueno, director de Tránsito de Bucaramanga, anunció que junto con la Policía llevaron a cabo controles en varios puntos estratégicos de la ciudad para prevenir disturbios y garantizar la seguridad en las calles, verificando los seguros obligatorios y las inspecciones técnicas mecánicas de los vehículos.

La comunidad residente en varias zonas de la capital santandereana mostró su descontento frente a esta serie de operativos pues los calificaron de ineficientes ante la gran cantidad de motorizados que se tomaron por completo las calles del área metropolitana.

Más reciente