ir al contenido

Multinacional en Colombia adopta la innovadora jornada laboral de cuatro días

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Una multinacional colombiana ha adoptado la jornada laboral de cuatro días para mejorar la productividad y calidad de vida de sus empleados. Este cambio, que ya ha reportado resultados positivos en compañías internacionales, desafía el modelo laboral tradicional de cinco días.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

En un giro revolucionario hacia la modernización del entorno laboral, una reconocida multinacional colombiana ha abrazado la jornada laboral de cuatro días por semana, siguiendo la estela de diversas compañías internacionales que ya reportan resultados positivos tras implementar esta estructura.

Mejoras en la productividad y en la calidad de vida de los empleados son algunas de las ventajas observadas por firmas pioneras como Treehouse, en Oregon, y Perpetual Guardian, en el Reino Unido. La adopción de esta medida pretende impulsar un balance más saludable entre la vida laboral y personal.

La directora de recursos humanos de Treehouse, Sarah Johnson, ha constatado mejoras notables afirmando que, "Desde que hicimos el cambio, hemos visto un aumento en la productividad y una reducción en el ausentismo. Nuestros empleados están más felices y más comprometidos con su trabajo". Esta tendencia, que desafía el esquema laboral de cinco días a la semana, busca optimizar el rendimiento mientras se prioriza el bienestar del personal.

Desde 2022, la empresa Hada en Colombia se suma a esta iniciativa, reportando beneficios tangibles que incluyen un aumento en el rendimiento y un clima laboral mejorado. Aunque esta práctica aún no es extendida en el país, el caso de Hada podría servir de inspiración para que otras organizaciones consideren reestructurar sus horarios laborales.

Con la implementación de este modelo, Colombia entra en la lista de países que exploran horarios de trabajo más flexibles, anticipándose a posibles cambios en la legislación laboral que se adapten a las nuevas demandas de la fuerza laboral del siglo XXI.

Más reciente

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Reconstruyendo el liderazgo radial de los santandereanos

Las plataformas digitales cambiaron el panorama informativo en Santander, generando preocupación entre emisoras tradicionales. El uso de nuevas tecnologías no reguladas ha causado malversación de fondos. Hay un llamado para valorar la radio local como pilar cultural y comunicativo.

Miembros Público
Primer lustro del llamado celestial

Primer lustro del llamado celestial

Se conmemora el quinto aniversario de la partida de María Cecilia Medina de Mantilla, recordada con amor por sus hijos, nietos y bisnietos. Se expresa nostalgia, esperanza y la certeza de que su presencia espiritual perdura. Solicitan paz y consuelo, con la promesa de nunca olvidarla.

Miembros Público
Trump y América Latina

Trump y América Latina

Trump planea intensificar la lucha contra el narcotráfico, endurecer políticas migratorias y ejercer presión sobre América Latina. Su administración tendrá poca tolerancia hacia gobiernos que no colaboren, el acercamiento a China y regímenes como el de Caracas.

Miembros Público