Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias

No es obesidad ni delgadez extrema: es lipodistrofia

Resumen

El Día Mundial de la Lipodistrofia busca crear conciencia sobre esta condición que modifica la distribución de grasa en el cuerpo, provocando complicaciones metabólicas y emocionales. El diagnóstico es difícil y, sin tratamiento, puede llevar a enfermedades como diabetes y problemas cardíacos.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Wendy López profile image
by Wendy López
No es obesidad ni delgadez extrema: es lipodistrofia

Este 31 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Lipodistrofia, una enfermedad rara que afecta a 4,7 personas por cada millón de habitantes. La fecha busca generar conciencia sobre esta condición que altera la distribución de grasa en el cuerpo y puede tener graves consecuencias metabólicas y emocionales.

La lipodistrofia se caracteriza por la pérdida anormal de grasa en zonas como brazos, piernas o rostro, o por su acumulación en lugares inusuales como el cuello o el abdomen. Según el endocrinólogo Luis Antonio Rodríguez Arrieta, esta alteración puede generar complicaciones como diabetes difícil de controlar, triglicéridos elevados, hígado graso, y problemas cardíacos y renales.

Existen dos tipos principales: la generalizada, que aparece desde el nacimiento o la infancia; y la parcial, que puede manifestarse en la adolescencia o edad adulta. Sus causas pueden ser genéticas o adquiridas por factores como el VIH, el uso prolongado de ciertos medicamentos o enfermedades autoinmunes.

El diagnóstico es complejo, pues los síntomas se confunden con enfermedades comunes como la obesidad o el síndrome metabólico. Por eso, es clave reconocer señales de alerta como pérdida de grasa, acumulación localizada, manchas oscuras en cuello y axilas, o resistencia a la insulina.

Más allá del impacto físico, la lipodistrofia afecta la autoestima. Daniela Rodríguez, diagnosticada en plena pandemia tras años de síntomas, hoy lidera su propio emprendimiento de café en Gachetá, Cundinamarca. Gracias al tratamiento médico, actividad física, alimentación adecuada y acompañamiento psicológico, ha transformado su vida y sueña con expandir su negocio.

El tratamiento debe ser integral y multidisciplinario”, destaca Rodríguez Arrieta. Con apoyo médico y emocional, los pacientes pueden mejorar su calidad de vida, aunque aún queda camino por recorrer para lograr un diagnóstico temprano y certero.

Wendy López profile image
por Wendy López

Recibe las noticias en tu correo

Recibe las noticias más importantes

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más