ir al contenido
🔴

Países europeos reconocen estado palestino en un giro diplomático

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

En una maniobra que refleja un cambio en la política europea, España, Noruega e Irlanda han decidido reconocer formalmente el Estado palestino independiente. Este acto simbólico, que tuvo lugar el miércoles, añade peso al creciente rechazo internacional al gobierno de extrema derecha de Israel. Actualmente, más de 140 países, además del Vaticano, apoyan la idea de un estado palestino que incluiría Cisjordania, Gaza y Jerusalén Oriental, un derecho aún no reconocido ni por los principales países de Europa Occidental ni por los Estados Unidos.

Europa, sosteniendo previamente que la paz debería surgir a través del diálogo bilateral, ha empezado a cambiar su tono. *"¿Llevarán estos reconocimientos a la única solución sostenible: una paz genuina entre dos Estados para dos pueblos: judíos y palestinos?"* pregunta Thomas Friedman, analista internacional. Aunque su respuesta es ambivalente, sí y no, subraya que los efectos a corto plazo podrían no conmover al pueblo israelí.

Según Yohanan Plesner, presidente del Instituto de Democracia de Israel, estos reconocimientos no alterarán la opinión pública israelí en el corto plazo. A raíz de recientes ataques perpetrados por Hamas, cualquier sugerencia europea de aceptar un Estado palestino sin desmilitarización o rechazo de Hamas, será probablemente *"rechazada"* por la mayoría silenciosa de Israel.

No obstante, a largo plazo, estos *"choques diplomáticos"* pueden inspirar una oposición política en Israel que se desmarque finalmente de la influencia del Primer Ministro Benjamin Netanyahu, y que se atreva a abogar por una solución de dos Estados bajo términos aceptables para Israel. Indicios de este cambio ya están emergiendo.

De no producirse tal cambio, Israel podría enfrentarse a graves consecuencias. Craig Charney, encuestador y ex miembro del equipo electoral de Nelson Mandela, compara la situación actual con el aislamiento progresivo del apartheid en Sudáfrica. Lo que comenzó como un embargo voluntario de armas en la década de 1960, terminó convirtiéndose en una serie de sanciones cada vez más severas hasta que líderes como Mandela y F.W. de Klerk llegaron al poder y pusieron fin al sistema segregacionista. Para Charney, este proceso fue un *"viaje muy doloroso"* que Israel haría bien en evitar.

Más reciente

Efraín Cepeda Sarabia será presidente del Senado

Efraín Cepeda Sarabia será presidente del Senado

Efraín Cepeda Sarabia, de la Junta de Parlamentarios Conservadores, será el próximo presidente del Senado de Colombia tras la salida de Iván Andrés Name Vásquez, el 20 de julio. Cepeda Sarabia ha sido Senador por treinta años y ha logrado aprobar muchos proyectos de ley.

Miembros Público
Reparten procesos penales en Comisión de Acusaciones

Reparten procesos penales en Comisión de Acusaciones

Wadith Manzur acapara 20 procesos para investigar al presidente PETRO Este representante a la Cámara, Wadith Manzur terminó salpicado en el escándalo de la UNGRD. El presidente Gustavo Petro estaría manipulando a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, aprovechando la debilidad y la falta de criterio de

Miembros Público