Suscríbete a nuestro boletín

¡Éxito! Revisa tu correo

Para completar la suscripción, haz clic en el enlace de confirmación en tu bandeja de entrada. Si no lo recibes en 3 minutos, revisa tu carpeta de correo no deseado.

Vale, gracias
Proponen un Metrorriel Eléctrico para sustituir a Metrolínea en Bucaramanga

Proponen un Metrorriel Eléctrico para sustituir a Metrolínea en Bucaramanga

Danilo Pérez profile image
by Danilo Pérez

Solución integral a la crisis del transporte público en el Área Metropolitana

Bucaramanga es la capital colombiana que ha presentado los mayores problemas para poder echar a andar un sistema de transportes público masivo que sea eficiente, económico y eficaz.

En un acto realizado en la sede de la Sociedad de Mejoras Públicas de Bucaramanga, los ingenieros Florentino Rodríguez e Ismael Orozco presentaron una ambiciosa propuesta de sistema de transporte público que podría marcar un punto de inflexión para la movilidad en el Área Metropolitana de Bucaramanga, AMB.

Se trata del “Metrorriel”, un sistema elevado, eléctrico y bidireccional, concebido como una alternativa técnica y económicamente viable para reemplazar al colapsado modelo de Metrolínea.

Perfil de Proyecto

La propuesta fue estructurada a nivel de Perfil de Proyecto, etapa inicial dentro de la metodología de preinversión del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

En ella, los autores establecen que el Metrorriel no sólo es una solución a los profundos problemas del transporte público en Bucaramanga, sino también una herramienta para impulsar el desarrollo urbano ordenado, la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida de los habitantes.

En la actualidad, en el AMB circulan cerca de 985 buses convencionales. Esta sobreoferta de vehículos genera congestión constante, altos niveles de contaminación y una reducción notable en la calidad del aire.

A esto se suma la baja eficiencia del sistema del Transporte Integrado, Metrolínea, cuya operación está marcada por la informalidad, la falta de cobertura y el desgaste de la infraestructura.

Reconfigurar el modelo

Los planes de ordenamiento territorial de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta coinciden en que es urgente reconfigurar el modelo de transporte público en estos cuatro municipios y diseñar la ciudad alrededor de sistemas eficientes y sostenibles.

Sin embargo, la actualización de estos planes debe contemplar variables críticas como los perfiles viales y la articulación con zonas urbanas y rurales, que fue la gran falencia en el diseño de Metrolínea.

La propuesta del Metrorriel elevado se basa en los dos modelos existentes. Los hay del tipo Suspendidos y del tipo Straddled, este último con trenes que se desplazan sobre una viga central.

Está diseñado para operar con energía eléctrica y adaptarse a los corredores existentes en el Área Metropolitana sin requerir ampliaciones significativas. Su impacto visual se minimizaría mediante diseños arquitectónicos y estructurales integrados con el paisaje urbano.

Capacidad de movilización y líneas viales

El sistema tendrá una capacidad inicial para movilizar 45.000 pasajeros por hora, ida y regreso.

Cada tren estaría compuesto por cuatro vagones con capacidad total de 400 pasajeros, y operaría a una velocidad promedio de 50 kilómetros por hora, con frecuencia de paso cada cinco minutos.

Se proyecta que cada día puedan movilizarse hasta 86.400 personas en condiciones de seguridad, confort y puntualidad. Los beneficios ambientales son destacables. Al operar con electricidad, el Metrorriel no genera emisiones directas de CO₂, NOx ni partículas PM2.5.

También se prevé una significativa reducción de ruido y una mayor durabilidad del sistema, estimada en un ciclo de vida útil de entre 30 y 40 años. La propuesta incluye tres líneas troncales principales:

Línea Roja: Desde El Buey, en Piedecuesta, hasta la glorieta del Colegio Salesiano en Bucaramanga. Tendría una longitud aproximada de 22,4 km.

Línea Azul: Desde la intersección con el Anillo Vial hasta el Portal de Metrolínea en Girón.

Línea Naranja: Desde el Portal de Girón hasta la Puerta del Sol, en Bucaramanga.

Costo de construcción de todo el sistema

Cada kilómetro de infraestructura de este práctico sistema de Metrorriel costaría en promedio USD 20 millones, cálculo en el cual se incluye el material rodante, las estaciones, la señalización y los sistemas eléctricos.

El costo total estimado de la Línea Roja asciende a USD 440 millones (aproximadamente $1,76 billones de pesos colombianos), más USD 220 millones adicionales para obras complementarias, como parqueaderos, gestión predial y estructuras especiales. En total, la inversión se calcula en $2,64 billones de pesos.

El sistema contará con 18 estaciones espaciadas cada 1.000 metros. El Patio Taller estaría ubicado en El Buey, con un área de 15.000 metros cuadrados y en una primera etapa operarán 20 trenes.

El nuevo sistema tendría un Ente Gestor independiente, sin pasivos heredados del modelo anterior. Este organismo sería responsable de la operación, mantenimiento y expansión del sistema.

Las futuras concesiones privadas se limitarían a la operación de buses alimentadores eléctricos, estimados en 180 unidades de 40 pasajeros. Con los cuales se garantizará el acceso permanente de los usuarios al sistema

Danilo Pérez profile image
por Danilo Pérez

Subscribe to New Posts

Lorem ultrices malesuada sapien amet pulvinar quis. Feugiat etiam ullamcorper pharetra vitae nibh enim vel.

¡Éxito! Revisa tu correo

To complete Subscribe, click the confirmation link in your inbox. If it doesn’t arrive within 3 minutes, check your spam folder.

Vale, gracias

Leer más