Resumen
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)En un giro sorpresivo para la industria petrolera, Ecopetrol reporta una caída del 42,9% en sus ganancias en el transcurso del año 2023, al compararlo con el mismo periodo del año anterior, confirmó la empresa colombiana. Durante el año más reciente, los ingresos de la compañía alcanzaron la cifra de $143.1 billones, con una utilidad neta que descendió hasta los $19.1 billones.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, explicó que el indicador clave deuda bruta/EBITDA se colocó favorablemente bajo, a 1.7 veces, evidenciando la solidez en la estructura de capital de la petrolera. Aun así, el retorno sobre el capital empleado se vio disminuido a 11.5%, mientras que el saldo de caja retuvo una posición fuerte con COP 14.3 billones.
El declive en las utilidades de la compañía se atribuye a una combinación de factores disruptivos en el mercado, entre los que destacan: la depreciación de los precios del crudo a nivel global, una reactivación económica más lenta de lo esperado en China, y un incremento en la oferta de petróleo por países no miembros de la OPEP+. Los desafíos geopolíticos emergentes y unas notables presiones inflacionarias adicionaron complejidad al panorama financiero, impactando los costos operativos de la empresa.
En términos de producción, Ecopetrol hizo notar que logró mantener un promedio robusto, alcanzando los 737 mil barriles equivalentes por día en el transcurso de 2023. Resaltan dentro de este volumen los aportes provenientes de los Campos Rubiales y Caño Sur en Colombia, y del yacimiento de Permian en Estados Unidos.