ir al contenido

Reforma al predial: buscan que sea mas barato para la ciudadanía y mas caro para las hidroeléctricas

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El senado colombiano da luz verde a un proyecto de ley que modifica las compensaciones del impuesto predial para las empresas de energía. La ley propone inversiones en obras públicas en municipios afectados por inundaciones y busca tarifas de energía eléctrica más asequibles.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

La Comisión Tercera del Senado aprobó por unanimidad el Proyecto de Ley mediante el cual se modifica parcialmente la Ley 056 de 1981 que trata sobre las compensaciones del impuesto predial complementario para las empresas generadoras de energía eléctrica.

La iniciativa, con autoría y ponencia del senador Efraín Cepeda, del Partido Conservador, pasa a segundo debate, pero para efectos de perfeccionarla se creó una subcomisión integrada por los congresistas Liliana Bittar, del Partido Conservador; Andrés Guerra, del Centro Democrático; Esteban Quintero, del Centro Democrático; Efraín Cepeda del Partido Conservador y Mauricio Gómez Amín, del Partido Liberal.

Los argumentos de la iniciativa se refieren a la construcción de obras públicas en municipios como Guatapé y el Peñol, en el departamento de Antioquia, afectados por inundaciones y por consiguiente percibir mayores rentas para invertir de acuerdo con sus Planes de Desarrollo.

El senador Efraín Cepeda indicó que el proyecto mantiene la estructura fundamental de la Ley 056 de 1981 “que son las normas sobre las obras públicas y la realización de movilizaciones parciales a los elementos constitutivos del impuesto predial compensado”.

El senador Juan Pablo Garcés, del Partido de la U, respaldó el Proyecto de Ley, pero antes se refirió al tema de las tarifas de las cuales dijo que es necesario buscar mecanismos para reducirlas, al tiempo que abogó por la creación de una subcomisión que revise el texto antes de que pase a segundo debate.

“Meter en cintura a las hidroeléctricas que llevan 43 años generando energía, ya depreciadas, con grandes utilidades y con impuestos congelados”, pidió el senador Antonio Zabaraín, del Partido Cambio Radical.

El congreso ros igualmente exhortó a que en la próxima legislatura se conforme una Comisión Accidental que se dedique a estudiar ese tema y establecer unas tarifas razonables para favorecer a los consumidores que son los más afectados por la cadena de producción en la energía eléctrica.

El senador Mauricio Gómez Amín, del Partido Liberal, dijo que los estratos uno, dos y tres de la región Caribe de Colombia han resultado afectados durante muchos años por el mal servicio de energía eléctrica, por eso dijo que se requiere de soluciones definitivas a dicho problema.

El senador finalmente indicó que es necesario buscar ampliar este Proyecto de Ley “en beneficio de la compensación, que no es por una generadora, sino que la tarifa sea menos onerosa”.

Más reciente