ir al contenido

Renuncia funcionario clave de la UNGRD en medio de controversia por contrato de carrotanques

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, subdirector de Manejo de Desastres de la UNGRD, renuncia tras acusaciones de sobrecostos en la compra de carrotanques y por su participación en un polémico fondo de inversión colectiva. La investigación sigue en curso.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Renuncia funcionario clave de la UNGRD en medio de controversia por contrato de carrotanques

El subdirector de Manejo de Desastres de la UNGRD, Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, ha dimitido tras señalamientos de la Secretaría de Transparencia por su implicación en un caso de sobrecostos en la adquisición de carrotanques.

Después de ocupar su puesto desde junio del pasado año, y con antecedentes como exalcalde de Sabana de Torres, Pinilla decidió presentar su renuncia el miércoles, renuncia que fue confirmada por el equipo de prensa de la UNGRD y aceptada de inmediato por la presidencia.

La dimisión se produce entre acusaciones de irregularidades en el contrato destinado a la provisión de agua potable a zonas afectadas como La Guajira. En específico, el contrato SMD-GS-CTQ192-2023 del 12 de octubre de 2023, que contempla la gestión de carrotaques para la Alta Guajira, está bajo la lupa.

Además del escándalo de los carrotanques, la gestión de Pinilla está siendo investigada por su participación en un nuevo esquema de Fondos de Inversión Colectiva, aparentemente establecido para asignar fondos significativos a municipios de sexta categoría sin la declaración de emergencia necesaria.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres destinó aproximadamente 12,811 millones de pesos para una emergencia en Sabana de Torres que, según los términos contractuales, debía ser atendida en seis meses, envolviendo aún más la situación en sospecha de prácticas corruptas.

La investigación continúa su curso para esclarecer el alcance de las anomalías en estos contratos y programas.

Más reciente

Justicia débil y crimen galopante

Justicia débil y crimen galopante

La inseguridad en Bucaramanga, Colombia, es agravada por un sistema judicial poco eficaz. La recaptura de 109 personas cometiendo delitos mientras cumplían condenas domiciliarias resalta una problemática de reincidencia y falta de seguridad. Se requiere una reforma judicial urgente.

Miembros Público
El INPEC en la mira

El INPEC en la mira

En 2025, el INPEC enfrenta desafíos críticos: el asesinato de un testigo clave en una cárcel de máxima seguridad en Colombia y denuncias de violaciones cometidas por funcionarios contra internas en otra prisión. Se cuestiona la seguridad y ética dentro del sistema penitenciario.

Miembros Público