Resumen
El Premio Nacional de Derechos Humanos en Colombia 2024 reconocerá el trabajo de individuos, organizaciones y ONGS que defienden los derechos humanos. El evento será el 11 de septiembre en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación en Bogotá.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)El premio, en su versión número 13, reafirma el compromiso del trabajo por la defensa de los derechos humanos en Colombia y celebra a quienes realizan esta labor.
Para reconocer la labor de hombres, mujeres, procesos, organizaciones y ONGS que trabajan en defensa de los Derechos Humanos en el país, se entregará el próximo 11 de septiembre, el Premio Nacional de Derechos Humanos en Colombia 2024, cuya ceremonia se llevará a cabo en el auditorio del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación en Bogotá.
Este reconocimiento que es otorgado por Diakonia y Act Iglesia Sueca, con el apoyo de la Embajada de Suecia, llega este año a su decimotercera edición entregando galardones en las categorías Defensor / defensora del año, Experiencia o proceso colectivo del año y Reconocimiento a toda una vida. El Premio, tiene como objetivo central respaldar el trabajo legítimo por la defensa de los derechos humanos como un mecanismo de incidencia, posicionamiento y visibilidad del aporte que hacen las y los defensores en la construcción de la paz y la democracia de nuestro país.
Según César Grajales, director nacional de Diakonia, programa Colombia, organización otorgante de este reconocimiento: “El Premio Nacional de Derechos Humanos confronta la impunidad preservando la memoria de graves violaciones de derechos humanos, abre posibilidades para un futuro de paz donde la vida y la dignidad humanas sean efectivamente protegidas y afirma el compromiso en el tiempo presente cuando la violencia contra defensores, defensoras y otros liderazgos sociales continúa vigente”.
Audiencia diversa y comprometida
El evento, convoca a una audiencia diversa y comprometida con la causa de los derechos humanos, incluyendo a representantes del gobierno, miembros del cuerpo diplomático, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales y de la cooperación internacional, defensores y defensoras de derechos humanos, medios de comunicación y la sociedad en general.
Durante la ceremonia, se rendirá homenaje a la labor de todos los participantes, destacando las historias los logros y contribuciones de los finalistas, entre quienes se elegirán los ganadores y ganadoras que serán los protagonistas de este evento.
"Vemos como la labor de las defensoras y defensores de derechos humanos y medio ambiente en Colombia fortalece y da esperanza a las víctimas del conflicto, contribuyendo a la importante construcción de paz del país. Muchas personas sufren por conflictos en el mundo, y en esta realidad necesitamos esperanza. El proceso de paz en Colombia es una fuente de inspiración para el mundo, y los aportes de los y las defensoras colombianas también son muy valiosos para esa construcción de paz y esperanza global", asegura Alan Frisk- jefe de Unidad para América Latina de Act Iglesia Sueca, co otorgante del premio Nacional de Derechos Humanos.
El premio cuenta con un jurado calificador independiente, representado por un grupo destacado de personas reconocidas en el campo de los derechos humanos a nivel nacional e internacional y pertenecientes a la academia, la cooperación internacional, las Iglesias, la prensa, el ámbito de la investigación y de las ciencias sociales, quienes bajo los criterios de valoración definidos por la organización, toman sus decisiones de manera autónoma para votar por los ganadores.
Ellos y ellas son los finalistas del Premio Nacional de Derechos Humanos en Colombia – 2024.
Finalistas Categoría Defensor o Defensora del Año: aquella persona que, por su trabajo, desarrollado en el último año, es testimonio significativo de la defensa de derechos humanos. La denominación se refiere a trabajos destacados, realizados por una persona, durante el último año.
María Eugenia Mosquera Riascos
Lleva más de tres décadas defendiendo los derechos humanos, construyendo iniciativas de paz y acompañando procesos comunitarios en todo el país. Se ha enfocado en brindar capacidades en derechos humanos, género y diversidad sexual, en el fortalecimiento de mecanismos propios de protección, la incidencia en acciones de los territorios, la biodiversidad y legalización de tierras. Su experiencia la llevó a participar en los diálogos de paz con la extinta guerrilla de las FARC haciendo aportes concretos de diversas regiones en los diferentes puntos del acuerdo final.
Pablo Cala
Filósofo y defensor de derechos humanos. Desde 1996 se ha dedicado a luchar para encontrar a las víctimas de desaparición forzada. Sus principales acciones las realiza en la Fundación Hasta Encontrarlos desde donde impulsa la búsqueda y ubicación de personas que han sufrido este flagelo. Al mismo tiempo, realiza acciones de incidencia para la implementación de políticas públicas. La más reciente es la creación del Sistema Nacional de Búsqueda, a través del Artículo 198 de la Ley 2294 de 2023.
Guido Albán Rivera Chikangana
Líder campesino del Cauca, especializado en la defensa de los derechos humanos, de los diálogos de paz y la implementación de los acuerdos con los actores armados. Gracias a su trabajo, la Zona de Reserva Campesina de La Tuna, en el municipio de Santa Rosa, fue reconocida como ejemplo de construcción de paz. A pesar de las amenazas y agresiones que recibe, trabaja de manera constante en defender los derechos campesinos. Impulsando sus derechos y logrando hitos como el reconocimiento como sujeto de especial protección en 2023 y la protección de sus territorios agroalimentarios en 2024.
Finalistas en la Categoría Experiencia o Proceso colectivo del año: aquella experiencia colectiva que se destaque por su trabajo de defensa de derechos humanos desarrollado en el último año en dos modalidades: Nivel proceso social comunitario y Nivel ONG, colectivo u ONG acompañante.
Modalidad Nivel proceso social comunitario
Movimiento Social Paro Cívico de Buenaventura
Movimiento ciudadano de expresión de rechazo al abandono estatal y a la violencia que han padecido los habitantes de la ciudad-puerto del departamento de Valle del Cauca. Pese a la persecución, amenazas y estigmatización, sus promotores iniciaron un proceso pedagógico y organizativo en el que confluyen organizaciones rurales y urbanas. Tras tres semanas de manifestación pacífica que fue respondida con represión policial, se logró construir una agenda con el Estado que ha traído beneficios para la comunidad.
Asociación de Afectados por la Construcción del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo (ASOQUIMBO)
Nace en 2009 para defender los derechos de las comunidades afectadas por la inundación de tierras tras la construcción de la represa de El Quimbo en Huila. Hacen acompañamiento jurídico, denuncia de violaciones de derechos humanos y el fortalecimiento de liderazgos. La organización ha enfrentado amenazas y violencia y el asesinato de 11 de sus miembros. Logró que la Corte Constitucional reconociera a los afectados en la Sentencia T-135 de 2014 y que la empresa ENEL cumpliera obligaciones sociales y económicas adquiridas con los afectados y con el departamento del Huila.
Asociación Madres por la Vida
Dedicada a la defensa integral de los derechos humanos en Buenaventura. Focalizan sus esfuerzos en el respaldo a las víctimas de desplazamiento forzado, la búsqueda de justicia para los familiares de desaparecidos y la atención a las víctimas de violencia sexual. Desempeña un papel fundamental en la lucha contra la impunidad y las discriminaciones en zonas rurales y urbanas de la ciudad. Brinda apoyo a otras organizaciones y activistas de derechos humanos en momentos de crisis o emergencia.
Modalidad Nivel ONG, colectivo u ONG acompañante:
Corporación Humanitaria Reencuentros (CHR)
Organización conformada por firmantes del Acuerdo de Paz. Desde 2017 contribuyen a la búsqueda de personas dadas por desaparecidas. Sus integrantes documentan casos y lugares de interés forense, entregan información a la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y al Comité Internacional de la Cruz Roja. La organización ha logrado documentar 1.128 nuevos casos para la acción humanitaria. Sus miembros han enfrentado riesgos como atentados, amenazas y asesinatos, y algunos han recibido protección estatal, aunque a veces de manera insuficiente.
Socio Jurídico Colectivo Orlando Fals Borda
Brinda acompañamiento psicosocial, jurídico y forense a víctimas de desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales, así como a organizaciones de base y víctimas del racismo. Desde su fundación en 2009 acompaña a más de 1.600 familias. Su trabajo en la búsqueda de personas desaparecidas se caracteriza por tener un enfoque diferencial, con el que ha impulsado la creación de metodologías participativas para recoger las visiones de los pueblos indígenas y afrodescendientes.
Fundación Forjando Futuros
Contribuyen a la construcción, fortalecimiento y consolidación de procesos sociales para el desarrollo económico, social, cultural y político de los colombianos, dentro de un marco pacífico y democrático, donde se respeten los derechos humanos y se promueva la igualdad de género, especialmente por las víctimas del conflicto armado a quienes representa y asesoran. Entre sus logros están asesorar e informar sobre la Ley de Justicia y Paz y la Ley de Restitución de Tierras a más de 20.000 víctimas; representar a 303 víctimas del paramilitarismo en Justicia y Paz; litigar en alrededor de 650 casos de restitución de tierras; y representar a 480 en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Finalistas Categoría Reconocimiento a “Toda una vida”
Es otorgado al defensor o defensora por su valor, perseverancia y presencia en la defensa de derechos humanos, con mínimo 30 años de trabajo en Colombia.
Eduardo Carreño Wilches
Abogado, defensor de los derechos humanos, cofundador del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CAJAR). Su trayectoria se destaca por llevar casos emblemáticos que están en la memoria del país como, como las violaciones de derechos humanos cometidas por la fuerza pública durante la toma del Palacio de Justicia y las víctimas de ejecuciones extrajudiciales o 'falsos positivos'. Por su trabajo ha sufrido interceptaciones y seguimientos, debido a las amenazas por su labor, ha vivido bajo un esquema de protección desde 1995, enfrentando constante vigilancia y restricciones a su vida cotidiana.
Martha Elizabeth Soto Gallo
A lo largo de su trayectoria, ha luchado por la memoria histórica y la denuncia de los crímenes de Estado. Desde 1985, inició la búsqueda de su hermano desaparecido y desde allí se vinculó con la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Asfades). En 2005 cofundó el MOVICE trabajando en la documentación de casos contribuyendo con importantes informes sobre violaciones a los derechos humanos. Tanto por su búsqueda personal como por su trabajo, ha enfrentado amenazas y desplazamientos.
Padre Jesús Albeiro Parra Solís
Sacerdote de la Diócesis de Quibdó desde 1988 y director ejecutivo de la Coordinación Regional del Pacífico Colombiano (CRPC) desde 2018. Su trabajo se ha enfocado en la reivindicación de los derechos humanos de la población negra, indígena y mestiza del departamento de Chocó y del Pacífico colombiano. Dentro de sus funciones en la Diócesis de Quibdó está el diálogo con grupos armados ilegales para avanzar en procesos de negociación de paz, construir espacios de coordinación y articulación a nivel de organizaciones étnicas de base, promoviendo el trabajo concertado entre las comunidades y las instituciones que hacen presencia en la región.