Resumen
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Tabla de contenido
A menos de 20 días para que se lleven a cabo las elecciones regionales en Colombia, varias candidaturas a nivel departamental en Santander se perfilan como finalistas con grandes posibilidades en las urnas. Para el caso de Floridablanca, una de ellas es la de Sergio Flechas, un administrador de empresas con perfil en gestión pública, y quien conversó con EL FRENTE para demostrarle a nuestros lectores que su discurso, más que propuestas, tiene realizaciones que podrían llegar a materializarse con su llegada al gobierno local.
Sergio Flechas: hijo, esposo, hermano, un hombre de 27 años que se la está jugando por el municipio de Floridablanca y que cree que sus hijos tienen derecho a crecer en una mejor ciudad.
La excelencia lo precede, y de eso da fe su pasado pues siendo aún un adolescente fue el séptimo mejor ICFES del país lo que lo permitió estudiar becado en la Universidad de la Sabana la carrera administración de empresas.

“Fue algo que generó un júbilo muy importante en mi casa debido a que ni mi padre ni mi madre son profesionales, razón por la cual sintieron mucho orgullo de tener alguien de su abolengo en una de las mejores universidades del país”, expresó Flechas quien ha ejercido su vida profesional en el sector privado, sector en el que tuvo muchos méritos empresariales.
De manera simultánea a su desempeño empresarial, hizo una maestría en administración en Madrid (España), para luego culminar también una especialización en gestión pública.
Asegura que no son pocas las razones que lo llevan ahora a proponer su nombre para el primer cargo público del municipio dulce de Colombia.
Por ejemplo, en conversación con el frente explicó que entre los principales motivos está que se siente en la obligación de que el ciudadano vuelva a ser el centro de la administración pública local: “Quiero ser el gerente de las grandes transformaciones para devolver las necesidades ciudadanas al renglón principal de la administración local”, expresó Flechas durante su entrevista con EL FRENTE.

EF: ¿Cuáles serán los principales ejes de su gobierno como Alcalde de Floridablanca?
SF: Toda la gestión pública que realizaré en el municipio atraviesa por tres ejes fundamentales que responden a igual número de problemáticas en la localidad: lucha a muerte contra la inseguridad, trabajar por la malla vial y la movilidad, y por el restablecimiento del tejido social.
Todo esto en el marco de la premisa de restituir a Floridablanca como eje principal del desarrollo en el Área Metropolitana, en el marco de un ejercicio gerencial en el estilo de gobierno.
EF: No aparece bien ranqueada Floridablanca cuando se trata el tema de corrupción. ¿Por qué asegura que su gobierno será la excepción?
SF: El compromiso más grande qué vamos a hacer en Floridablanca frente al tema de la lucha de la corrupción es que soñamos con hacer una administración de cara a la ciudadanía, el sector público al lado de la empresa privada y la academia, sin politiquería. Esa es la muestra más grande de que se quieren hacer las cosas desde lo técnico y será la clave para cerrarle la puerta de la corrupción, una alcaldía que será de puertas abiertas, para revisar y corregir lo que se ha hecho en el pasado que ha tenido efectos muy negativos, para cambiar esa historia que empañó no solo el pasado sino también que ha dejado huellas muy negativas para el futuro.

Recordemos que hubo una época en la que muchos de los mandatarios no alcanzaron a terminar sus periodos precisamente por versen inmersos en temas de corrupción, gracias a Dios y a que vengo del sector privado, mi hoja de vida se mantiene impecable, sin investigaciones, lo que me permite a mí a darle una garantía al electorado de que las cosas se van a hacer, estoy aquí para trabajar.
EF: Floridablanca no escapa a la grave problemática de movilidad que aqueja al resto de los habitantes del Área. ¿Qué propuestas hay desde su gobierno frente a este tema?
SF: Le hemos realizado a la comunidad una serie de propuestas serias sobre todo en infraestructura vial para la gente. La gente debe tratar de ocupar su tiempo para disfrutar en familia y no para estar estancados en el tráfico y para eso se necesita un desarrollo de infraestructura vial.
Para eso proponemos dos grandes soluciones, una de ellas: la Transversal Oriental, una arteria vial muy importante pero que tiene una problemática social debido a que está incompleta.
Para viabilizar esta obra vamos a realizar una serie de intervenciones que contemplan la construcción de un muro de contención porque tenemos una grave problemática debido a que por ejemplo en el sector entre Bucarica y El Carmen la montaña se ha comido por lo menos medio carril, generando un deterioro en la malla vial del sector.
Sabemos que esa es una vía nacional pero yo me comprometo a realizar la gestión ante el gobierno nacional y departamental para poder darle solución a este grave problema, para que el recurso llegue y se pueda hacer una intervención completa que también implica pensar en el bienestar y salvar la vida de las personas que viven en los mal llamados asentamientos informales.

Esta intervención integral también implica sacar la olla de microtráfico que hay en este sector, todos sabemos que este es un sector que se ha convertido en una olla en poder de los microtraficantes.
Al mismo tiempo trabajar por la prolongación de esta importante vía desde el sector de Bucarica hasta el sector del estadio Álvaro Gómez Hurtado, eso lo que quiere decir es que le vamos a regalar desde Floridablanca una nueva arteria vial a toda el área metropolitana, y revivir nuestra Comuna 13, todo el sector de Bucarica hasta El Carmen, siempre pensando en realizar la gestión pública pertinente para poder cofinanciar las obras, todo esto encaminado en que queremos hacer de Floridablanca una ciudad más competitiva, una ciudad atractiva, no queremos ser la ciudad de paso en la que se forman todos los trancones del área metropolitana.
Además de esto, tenemos muy claro que no basta con hacer el tercer carril, tercer carril sí pero necesitamos de la mano de este trabajo un nuevo intercambiador en el sector de Ruitoque Bajo, que nos permita salir desde el Tiger hacia la autopista en sentido Sur Norte hasta el famoso retorno de Mac Pollo, una zona donde se genera un caos vehicular que ha cobrado muchas vidas y tiempo en familia.
En nuestro plan de gobierno ya tenemos proyectado este nuevo intercambiador vial aprovechando que ya tienen diseño en fase 1, nuestro compromiso en el gobierno de Floridablanca es llevar esta obra a fase 3, con presupuesto y ejecutoria.
EF: ¿Cuál cree que debe ser el camino a seguir con Metrolinea?
SF: Frente a este tema una decisión 100% técnica y ante todo metropolitana. Hay que apostarle al transporte multimodal, hay que aprovechar la infraestructura que hoy tenemos como las troncales, no podemos permitir que nos vuelvan a poner la misma modalidad de transporte desde el gobierno nacional porque eso lo que alimentó fue la informalidad, los terminalitos y la piratería.
Mi apuesta es realizar un liderazgo metropolitano para que nos podamos sentar con los alcaldes del área metropolitana, gobernación y Bogotá para exigir los recursos necesarios para solucionar el problema de movilidad metropolitana, siempre pensando en grandes soluciones, una solución que desde Piedecuesta pase por Floridablanca, Girón hasta conectar toda esta zona con la capital de Santander, y que con una sola tarjeta y un solo pasaje usted pueda recorrer el área metropolitana.

Esto de la mano de la promoción de las rutas de servicio público, dejando atrás la modalidad de que los ciudadanos, para ir de un municipio a otro, tengan que tomar al menos dos transportes, lo que no solo genera carestía en la vida sino mayor congestión y mayor tiempo en los desplazamientos.
Por último, pero no menos importante, no podemos dejar de soñar en grande hay que apostarle a un tren liviano, un metro ligero, tenemos la troncal y tenemos la infraestructura para hacerlo, no podemos permitir que nos vuelvan a sumergir en el mismo modelo de transporte que ya está comprobado que fracasó.