🤖 Resumen
En las próximas semanas, encontrarás aquí un resumen del artículo. Utilizaremos herramientas de inteligencia artificial para mejorar nuestras experiencias de lectura. Nuestro objetivo es proporcionar resúmenes concisos pero informativos que te permitan captar rápidamente la esencia de cada artículo. Estamos comprometidos con la innovación y la mejora continua para brindarte la mejor experiencia posible.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Tabla de contenido
La determinación la tomó el Consejo Nacional Electoral en un fallo de segunda instancia, luego de que la defensa del exalcalde bumangués interpusiera un recurso de reposición para intentar revivir su candidatura, a la par de impetrar otra serie de recursos con el mismo fin.
Pese a los alegatos de sus abogados, el CNE confirmó la decisión de primera instancia y revocó la inscripción de su candidatura.
Pese a la decisión del máximo tribunal electoral, su nombre y su foto aparecerán en el tarjetón que el próximo domingo recibirán los santandereanos para elegir gobernador del departamento, razón por la cual, en el caso de lograr la mayoría, su elección sería inmediatamente invalidada, y el segundo en votos sería quien ocuparía el cargo.
Los magistrados de la sala plena del CNE votaron el domingo 22 de octubre sobre la proposición de anular la inscripción de Hernández Suárez, inscrito por el partido de su creación, la Liga de Gobernantes Anticorrupción, y en la votación dejaron en firme los argumentos esgrimidos en el fallo de primera instancia, generado el 28 de septiembre de 2023, en el que se hacía énfasis en que el también excandidato presidencial tenía vigentes tres sanciones disciplinarias, promulgadas por la Procuraduría General de la Nación, razón por la cual quedaba inhabilitado para resultar electo en cualquier cargo de elección popular.
Un recurso en la CIDH
Cabe recordar que el ingeniero Rodolfo Hernández Suárez solicitó hace pocos días una audiencia con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, instancia en la que pretender revivir jurídicamente lo que hoy más parece un Titanic con rumbo al lecho de las profundidades oceánicas.
A esta instancia también apeló el hoy presidente de la República Gustavo Petro tras ser sancionado e inhabilitado para elecciones futuras cuando era alcalde de Bogotá, en medio de un litigio disciplinario que adelantó el entonces procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, luego de que la capital del país afrontara el episodio conocido como la crisis de las basuras, instancia internacional que luego de varios meses de análisis jurisprudenciales falló a favor de Petro Urrego, resolución que finalmente le permitió incluir su nombre en el tarjetón para las presidenciales pasadas.
Este punto es importante recapitularlo debido a que es la misma estrategia que ahora puso en marcha el excandidato presidencial piedecuestano tras ser sancionado e inhabilitado por la procuraduría, fundamento jurídico en el que se basó el máximo tribunal electoral en Colombia para revocar definitivamente la inscripción de Hernández Suárez quien, como es de público conocimiento, aspiraba a ser elegido como el próximo gobernador de los santandereanos.
A manera de contexto recordaremos las tres graves sanciones emitidas por el ministerio Público: una por golpear a un concejal, otra más por presunta persecución laboral a Wilson Motta, y una última por agredir verbalmente a un veedor ciudadano.
Sin embargo, Hernández Suárez insiste en su rol político: “Los Santandereanos tienen derecho a elegir la opción que yo represento sin que organismos controlados por la politiquería interfieran en su decisión. La campaña de Rodolfo Hernández seguirá adelante y muy pronto nos volveremos ver”.
En el caso de lograr la mayoría, su elección sería inmediatamente invalidada, y el segundo en votos sería quien ocuparía el cargo. @CNE_COLOMBIA @Registraduria @PGN_COL @ingrodolfohdez #rodolfohernandezhttps://t.co/orpFth39TC
— EL FRENTE (@diarioelfrente) October 23, 2023