ir al contenido

Siete quemados por pólvora encienden las alarmas en Santander al inicio de la temporada navideña

‼️ Envianos tu denuncia o noticia
Versión Beta Reportar error

Resumen

El uso indebido de pólvora en Santander ha resultado en siete lesionados al inicio de la temporada navideña, incluyendo dos niños. Las autoridades instan a evitar su uso y proteger especialmente a menores, destacando que cada caso es una tragedia con consecuencias físicas y emocionales.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
Espacio Publicitario
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

El uso indebido de pólvora en Santander ya dejó un saldo preocupante al inicio de la temporada navideña. Según informó el Secretario de Salud Departamental, Edwin Antonio Prada Ramírez, se registraron siete casos de personas lesionadas en los municipios de Piedecuesta, Floridablanca, Bucaramanga, Socorro y Coromoro.

Entre los afectados se encuentran dos infantes, un adolescente, un joven y tres adultos, entre ellos una mujer. Los incidentes, relacionados principalmente con el uso de “totes”, voladores y cohetes, dejaron a cuatro personas con quemaduras de segundo grado, una con heridas de tercer grado y otra con lesiones de primer grado. Un caso adicional está siendo evaluado para determinar la gravedad.

Lea también: CAS: Gestión eficiente en el procesamiento de la información y el conocimiento

Los municipios con mayor número de casos son Piedecuesta y Floridablanca, con dos lesionados cada uno, mientras que Bucaramanga, Socorro y Coromoro registraron un caso cada uno. “Cada caso de quemados por pólvora representa una tragedia personal y familiar. Las consecuencias van más allá de las heridas físicas, afectando emocional y económicamente a las víctimas y sus familias. Es nuestra responsabilidad como sociedad prevenir estos incidentes”, señaló el Secretario de Salud Departamental.

Ante esta situación, las autoridades hicieron un llamado enfático a evitar el uso de pólvora y a proteger especialmente a niños y adolescentes, quienes son los más vulnerables en estas situaciones.

  • Evite el uso de pólvora: Deje que los espectáculos pirotécnicos sean realizados únicamente por expertos.
  • Proteja a los menores: Niños y adolescentes no deben manipular pólvora bajo ninguna circunstancia.
  • Denuncie la venta ilegal: Informe cualquier actividad ilícita relacionada con la comercialización de pólvora.
  • Opte por actividades seguras: Elija alternativas recreativas que no impliquen riesgos para su integridad ni la de su familia.

La Secretaría de Salud Departamental reitera que la prevención es la clave para evitar tragedias en esta temporada festiva. El compromiso de la comunidad es fundamental para cerrar el año sin más víctimas por el uso irresponsable de pólvora.

Más reciente