ir al contenido

Síntomas, factores y recomendaciones para el cuidado de la Depresión Posparto.

🤖 Resumen

En las próximas semanas, encontrarás aquí un resumen del artículo. Utilizaremos herramientas de inteligencia artificial para mejorar nuestras experiencias de lectura. Nuestro objetivo es proporcionar resúmenes concisos pero informativos que te permitan captar rápidamente la esencia de cada artículo. Estamos comprometidos con la innovación y la mejora continua para brindarte la mejor experiencia posible.

Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)
+ Google Noticias
+ Canal WhatsApp

Tabla de contenido


“La depresión posparto puede aparecer entre las dos y ocho semanas después del nacimiento, pero incluso hasta un año después. La madre puede empezar a sentir tristeza y ansiedad, características muy comunes en las mujeres con depresión”, indica Vivian Gisell Rocha líder especialista de cohorte materno perinatal de EPS Famisanar.

La depresión posparto se origina debido a una interacción compleja entre factores físicos y emocionales. Estos incluyen los cambios hormonales que ocurren después del parto, los desafíos como la falta de sueño y el estrés ocasionado por la nueva vida y rol como madre.


Cualquier mujer puede enfrentarse a esta enfermedad, aunque existen diversos factores que aumentan las probabilidades: historia previa de depresión, eventos estresantes durante y después del parto, falta de apoyo emocional, situaciones económicas y/o abuso de sustancias psicoactivas.

5 recomendaciones importantes
1. Priorizar el descanso y aprovechar de una siesta mientras el bebé duerme.
2. Solicitar ayuda y apoyo tanto de la pareja, como de familiares y amigos. Hoy en día se conoce como la red de apoyo.
3. Evitar aislarse, buscar compañía de seres queridos.
4. Socializar con otras madres que puedan aconsejar y compartir experiencias.
5. Salir al aire libre, y dar un paseo con el recién nacido beneficia la salud de ambos.

Más reciente