Resumen
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Tabla de contenido

Soy Ana Margarita Leal Rivera, aspirante al Concejo de Bucaramanga por el Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia (Aico), con la casilla número 4 en el tarjetón. He venido trabajando por los derechos de todos los ciudadanos desde hace mucho tiempo, especialmente desde la Consejería Presidencial donde hemos podido lograr muchos beneficios para la gente, incluso aquí en Santander.
De esa manera, yo me considero gestora social, no política. Mi liderazgo siempre ha estado enfocado a la gestión de recursos para el mejoramiento de las comunidades y esta la primera vez que aspiro a un cargo público de elección popular. Mi invitación para la ciudadanía de Bucaramanga es pedirle que reflexione sobre la importancia que tiene el voto porque cuando lo vende no puede valer solo 200,000 pesos, realmente el voto vale 4 años de un mal gobierno, de una mala gestión pública.
Con el voto le estamos dando trabajo 4 años a nuestros políticos, entonces lo que debemos hacer es tener mucha conciencia para poder elegir en beneficio de las comunidades y no de los políticos consagrados, que mienten, prometen pero nunca cumplen.
Entre mis propuestas está promover un cambio en la destinación de recursos del impuesto predial y de impuesto de industria y comercio, para que el 50% de los recursos que lleguen por estos conceptos sean invertidos en los barrios donde precisamente se están generando los pagos, es buscar una transformación administrativa para focalizar los recursos en las zonas donde se generan teniendo en cuenta sus problemáticas.
Desafortunadamente, lo que estamos viendo hoy en día es que tenemos problemáticas generalizadas en distintos barrios que no son tratadas de la manera como se debería enfrentar debido a que no hay la suficiente capacidad en recursos y uno de esos ejemplos es la seguridad, un fenómeno que podemos ver que la administración ataca de manera muy tibia porque invierte recursos en zonas donde no tiene problemáticas agudas como sí lo presentan otras zonas de la ciudad, que ya son consideradas rojas por la administración municipal.
Otra de las propuestas que pienso desarrollar durante mi permanencia en el Concejo de Bucaramanga es promover los cabildos abiertos de manera permanente, para que las comunidades sean directas protagonistas en la solicitud de sus necesidades.
Es una manera de facilitar el acceso a la administración pública y de realizar una gestión de cara a la comunidad, involucrar a la ciudadanía en las cuestiones públicas es la mejor estrategia para luchar contra la corrupción.
Otro de los aspectos en los que pienso trabajar de manera decidida es en la reorganización del comercio informal. Es muy contradictorio que la gente salga a ganarse la vida decentemente y tenga que vivir la persecución del gobierno local; el gobierno desconoce que ese es el mecanismo por medio del cual logran llevar sustento a sus familias.
Entonces, dentro de mi propuesta de gestión pública está trabajar por la formalización del comercio y la reorganización del mismo buscando nuevas alternativas de reubicación, y con un principio muy básico: buscar que los recursos que se invierten en perseguir a los comerciantes informales se inviertan en la búsqueda de alternativas para dignificar el oficio del comercio ambulante.
Quiero, por último, insistir en mi consejo a los bumangueses, deben tener en cuenta en que su voto no solo debe ir a gente nueva porque a veces lo que vemos es que son caras distintas con las mismas mañas políticas, incluso con las mismas maquinarias politiqueras y mentirosas detrás, piensen en votar por gente que haya tenido tradición en el liderazgo que haya sido reconocida por las comunidades y que nunca haya buscado enriquecerse haciendo gestión social ahí están los verdaderos candidatos, una persona como yo.