🤖 Resumen
En las próximas semanas, encontrarás aquí un resumen del artículo. Utilizaremos herramientas de inteligencia artificial para mejorar nuestras experiencias de lectura. Nuestro objetivo es proporcionar resúmenes concisos pero informativos que te permitan captar rápidamente la esencia de cada artículo. Estamos comprometidos con la innovación y la mejora continua para brindarte la mejor experiencia posible.
Generado por Inteliegenica Artifical (OpenAI)Tabla de contenido
Luego de múltiples denuncias de escasez de medicamentos y de reiterados llamados de la Procuraduría General de la Nación, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca decretó medidas cautelares para garantizar el abastecimiento en todo el país.
Según la decisión judicial, el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Medicamentos y Alimentos, Invima, están obligados a implementar “un plan de urgencia” para evitar una crisis en el país.
El fallo de 27 páginas fue publicado este 31 de octubre y firmado por el magistrado Luis Manuel Lasso.
Tras una demanda de la Procuraduría contra el MinSalud y el Invima, el Tribunal argumentó que hay un riesgo real en el abastecimiento de medicamentos y que es responsabilidad de esas entidades tomar las medidas necesarias desde ya.
Y no es para menos. Según esa decisión judicial, “la escasez de medicamentos, especialmente cuando de se trata de enfermedades graves, puede acarrear el desenlace fatal en muchos casos o el deterioro significativo de la calidad de vida de los sobrevivientes”.